×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 871

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

Lunes, 14 Diciembre 2015 14:20

Los tipos de interés al alza reafirmarían la mejora económica estadounidense

Escrito por 
Imagen: Wikimedia Imagen: Wikimedia

Los positivos datos de empleo de Estados Unidos hacen que sean muchos los analistas y expertos financieros que afirman que la Reserva Federal subirá este miércoles los tipos de interés por primera vez desde hace 10 años. Esta subida corroboraría oficialmente el fin de la crisis estadounidense. El paro ha caído en el país un 5%, y la economía muestra señas de crecimiento.

Casi una década después del desencadenamiento de la gran crisis en el continente americano, a causa del estallido de las hipotecas basura, la Reserva Federal americana (FED) podría subir los tipos de interés el próximo miércoles. El banco central estadounidense prevé llevar a cabo esta subida desde hace un año. Esto se debe a que, desde entonces, la institución ha observado que está teniendo lugar una mejora económica motivada por el impulso de la compra de activos financieros. Aún así, no se proclamó esta mejoría económica por los riesgos externos, como la frenada de algunos países emergentes como China.

Así, el precio del dinero volverá a empezar de cero. El paro ha descendido de un 10% en 2009 a un 5% en la actualidad, por lo que se podría hablar de que en EEUU hay una situación de pleno empleo. Aún así, el único inconveniente que destaca la FED es la inflación, que se sitúa en un 0,2%, un número muy alejado de la cifra deseada del 2%.   

No obstante, la FED tiene argumentos válidos para llevar a cabo esta medida. La presidenta de la organización, Janet  Yellen, declara que la decisión servirá para transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza entre la población, lo que desembocaría indirectamente en un mayor consumo de los ciudadanos. Aún así, se teme que esta propuesta tenga un efecto negativo en las exportaciones por la revalorización del dólar

Visto 365 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.