Xinjiang se ha convertido en el último blanco del Daesh, que con la pretensión de incrementar su poder, ha creado una canción animando a que los musulmanes de esa región de China levanten las armas. Se trata de una zona habitada, en su mayoría, por musulmanes, pero entra en el mapa de objetivos territoriales del Estado Islámico.
La canción, muy contagiosa según ha declarado `The Australian’, está entonada por voces masculinas que alaban las muertes provocadas por el islam durante cuatro minutos. Esta iniciativa promovida por el ISIS preocupa a las autoridades chinas, ya que los rebeldes que se incorporen a las filas islámicas volverán con pretensiones extremistas al país.
Algo que no se sabe con exactitud es a quiénes se dirigen exactamente los miembros del ISIS. Se cree que el mensaje va destinado a partidarios de movimientos separatistas que habitan en una pequeña zona de la región, Uigur. Sin embargo, los ciudadanos de ese territorio hablan turcomano, y no el chino mandarín que los terroristas han empleado en la canción.
Otros ofrecen la posibilidad de que, tras la decisión del Gobierno chino de incrementar las medidas antiterroristas en la región de Xinjiang, ISIS haya escogido el chino mandarín como una amenaza a esta institución. Otra de las opciones es que puede tratarse de un mensaje dirigido a una etnia formada por 10 millones de personas que en su mayoría son musulmanes, los hui.
Hua Chunying, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, se ha mostrado contundente en la idea de ampliar las medidas antiterroristas en el marco de la ONU, ya que ha asegurado ningún país es inmune al terrorismo.