×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 864

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 908

Jueves, 10 Diciembre 2015 12:59

La cuestión territorial y la violencia de género centran el debate a nueve

Escrito por 
Debate a 9 / TVE Debate a 9 / TVE

Pablo Casado (PP), Antonio Hernando (PSOE), Miguel Puig (Democracia i Llibertat), Montse Surroca (Unió), Alberto Garzón (UP-IU), Andrés Herzog (UPyD), Aitor Esteban (PNV), Íñigo Errejón (Podemos) y Marta Rivera (C’s). Ellos fueron  los protagonistas del debate a nueve que emitió este miércoles La 1 de TVE.

El formato, del debate a nueve emitido por TVE este miércoles no permitió grandes rifirrafes entre los políticos. La excepción de fueron los reproches al PP por la corrupción por parte del PSOE, y a la candidata de Ciudadanos por la propuesta de su partido de eliminar las agravantes por violencia de género.

A excepción de Alberto Garzón, candidato a la presidencia del Gobierno por Unidad Popular, el resto de partidos minoritarios optaron por centrarse en presentar sus medidas y obviar las críticas por ser desplazados en los primeros debates. El líder de IU fue el único que nombró al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por rechazar su participación en el debate a cuatro del lunes pasado.

El socialista Antonio Hernando centró la mayoría de sus intervenciones en criticar al PP y Ciudadanos, a los que llamaba “las derechas”, siguiendo la misma estrategia del líder de su formación, Pedro Sánchez. El contrato único que propone Ciudadanos fue muy criticado por el PSOE que argumentaba que “cuanto antes te despidan, menos te pagan”.

El papel de los nacionalistas

“¿Por qué no podemos construir este sueño?”, pidió el candidato de Democrácia i Llibertat, Miguel Puig, que afirmó ser el representante de los dos millones de personas que votaron a favor de la independencia en Cataluña. Asimismo, Aitor Esteban, cabeza de la lista del PNV para el 20-D, habló de desvertebración de España porque, a su juicio, hay dos naciones que se sienten como tales: País Vasco y Cataluña.

La representante de Unió se mostró contraria a esta postura y afeó la resolución de “desconexión” aprobada en el Parlament catalán el pasado 9 de noviembre.  Además, reclamó recuperar el “espíritu de la Transición”. Podemos fue el partido que defendió llevar a cabo un referéndum para Cataluña. Los socialistas, que no están de acuerdo con esta medida, argumentaron que: “no estamos a favor de un reférendum, porque es el fracaso del acuerdo”. “Mi partido jamás se posicionará a favor de un referéndum ni en Cataluña ni en el País Vasco”, zanjó Marta Rivera.

Corrupción y violencia de género

La corrupción centró los reproches al PP, especialmente por parte de Podemos y PSOE. “Rajoy tenía que haber dimitido hace dos años”, le recordó a Pablo Casado el portavoz socialista Antonio Hernando. “En España ha habido un secuestro de la democracia. Los privilegios se han comprado partidos políticos” criticó Íñigo Errejón.

Casado sacó asuntos que salpican a altos cargos del PSOE en Andalucía, donde “se compraba cocaína o se iban de prostitutas con dinero público”. Herzog habló de Bárcenas pero también de las ‘tarjetas black’ de Bankia, de las que se beneficiaron PP, PSOE e IU.

Visto 468 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.