Tras llegar a un acuerdo con las autoridades sirias, los milicianos opositores han iniciado este miércoles la evacuación del barrio de El Waer, el único de los 36 distritos de Homs aún bajo control de los insurrectos. El acuerdo afectaría a 350 armados y sus familias, tras dos años y medio bajo el control del Ejército sirio.
“La primera fase del acuerdo está siendo implementada con normalidad", declaró esta mañana Talal al Barazi, gobernador de la norteña ciudad de Homs. Según las cifras del gobernador, han salido una decena de buses, con 447 civiles, un centenar de rebeldes sin armas y 178 armados, que serán evacuados a Jiser Mesiaf, al norte de la provincia de Hama. Allí, otros grupos insurgentes combaten contra las tropas sirias apoyadas por la aviación rusa.
Entre los evacuados, hay combatientes del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda, y de facciones simpatizantes de la organización terrorista Estado Islámico (EI). Al menos unos 400 son menores y mujeres que estaban atrapados en Al Waer, ubicado en el noroeste de Homs. El acuerdo contempla la liberación de prisioneros, la apertura de los accesos al barrio, la reactivación de las instituciones gubernamentales en su interior y la entrada de ayuda humanitaria.
La ONU ha tardado casi dos años en forjar el acuerdo que se materializa esta semana en la tercera mayor ciudad del país. Antes, Homs había protagonizado algunos de los episodios más espeluznantes en cinco años de guerra en Siria. Este pacto es similar al alcanzado en mayo de 2014 entre las autoridades y los insurgentes, por el que los rebeldes se retiraron del casco antiguo de Homs a cambio de la liberación de 70 prisioneros capturados por los opositores.
A pesar de que estos gestos invitan al optimismo, el enquistamiento en Siria es profundo. Occidente se ha centrado en bombardear al auto denominado Estado Islámico. Rusia también participa en las hostilidades contra el EI, pero ataca mayormente a alzados y civiles valiéndose de la premisa de que algunos opositores simpatizan con el terrorismo yihadista.