Con motivo del aniversario del referéndum de 1978, en el cual se aprobó la actual Constitución, los principales líderes políticos nacionales se reunieron el pasado domingo en el Congreso de los Diputados. Por primera vez, este evento tiene lugar durante la campaña electoral iniciada el pasado viernes. Una campaña electoral en la que la posible reforma de la Constitución está muy presente.
Por primera vez, los candidatos a la presidencia de los partidos emergentes Albert Rivera, de Ciudadanos; Pablo Iglesias, de Podemos; y Andrés Herzog, de UPyD, han hecho acto de presencia en el evento. Para varios mandatarios autonómicos ha sido su primer acto oficial, ya que asumieron sus cargos tras las elecciones del pasado mes de mayo. Además, asistió el Presidente del Gobierno y el líder del PSOE, Pedro Sánchez.
Por otra parte, el candidato de Unidad Popular-IU Alberto Garzón también acudió al acto institucional pero no al ágape posterior, demostrando su desagrado con quienes celebran el aniversario de la Constitución cuando, según expresó: "La violan un día sí y otro también".
Distintos planteamientos de reforma constitucional
Mariano Rajoy confirmó que no considera una prioridad para España la reforma constitucional, pero que está dispuesto a escuchar propuestas. Sánchez, por su parte, confirmó su apuesta por actualizar la Constitución para lograr, según expuso: "Garantizar una España unida en derechos, en libertades y en oportunidades”.
Rivera insistió en que sin la vigencia de la constitución actual no hay democracia posible ni diálogo posible. Se despidió con un “viva la Constitución”, tanto en castellano como en catalán. Herzog defiende que el 6 de diciembre es un día para festejar el pacto de 1978 que unió a los españoles. Pero confirma su intención de llevar a cabo una reforma constitucional con la finalidad de garantizar lo que, a su juicio, es imprescindible: “La unidad de los españoles, la soberanía nacional y la igualdad”.
Iglesias ha reivindicado la necesidad de llevar a cabo una profunda reforma de la Carta Magna. “Será un honor decir: Gracias 1978, hola 2016”, ha resumido. Garzón ha sido el más contundente: “la actual Constitución ha sido violada parte de los poderes políticos y económicos”, ha asegurado. Ha anunciado que va a empezar a dar pasos para lograr un nuevo texto constitucional en enero de 2018.
Por otro lado, y como suele ser habitual, Mas ha decidido no acudir a la conmemoración celebrada en Madrid. Ha afirmado que CDC sólo participará en una ponencia constitucional para defender la independencia de Cataluña y ha añadido: “Es cínico que ahora algunos propongan una reforma de la Constitución, cuando en realidad ya la han llevado a cabo por la puerta de atrás reinterpretándola y desdibujándola”.
La encuesta preelectoral realizada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del 27 de octubre al 16 de noviembre de 2015 confirma que el 75,3% de los encuestados piensa ir a votar el próximo 20 de diciembre. Uno de cada diez señala que probablemente irá a votar. Más de la mitad de los encuestados tiene decidido su voto pero el 41,6% no lo ha decidido aún.
Según esta encuesta, tras las elecciones del 20 de noviembre, el PP volvería a ganar las elecciones generales obteniendo entre 120 y 128 escaños (el 28,6%). El PSOE sería el segundo partido con más escaños, entre 77 y 89 (el 20,8%). Ciudadanos conseguiría entre 63 y 66 (el 19%). Y el partido emergente Podemos sería el cuarto con un mayor número de escaños, entre 45 y 47 (el 15,7%).
La corrupción, la crisis, la situación de Cataluña y la reforma constitucional son las cuatro cuestiones cruciales en esta campaña electoral. Con más de un 40% de los españoles indecisos, según el CIS, la actuación de los líderes políticos durante los 12 días que quedan de campaña haría variar el resultado estimado que puede recontarse en las urnas durante la cita del 20 de diciembre.