×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 757

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Lunes, 30 Noviembre 2015 12:48

La Cumbre del Clima comienza en París

Escrito por 
Le Bourget, sede que acogerá la Cumbre del Clima / Fuente: Yuval Molina Obedman, corresponsal en París Le Bourget, sede que acogerá la Cumbre del Clima / Fuente: Yuval Molina Obedman, corresponsal en París

El ministro peruano de Medio Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, ha inaugurado esta mañana la Cumbre del Clima de París (COP21). Durante los próximos 15 días, jefes de Estado y de Gobierno de 195 países se reunirán para tratar de cerrar el primer acuerdo global contra el cambio climático.

Los representantes de los más de 190 países congregados en París con motivo de la conferencia del clima que ha arrancado esta mañana, buscarán durante las próximas dos semanas aprobar el acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto. La primera semana tendrán lugar las negociaciones técnicas, mientras que en la segunda les corresponderá a los ministros del área atar los últimos cabos sueltos.

La meta que persigue esta cumbre es reducir las emisiones mundiales de CO2 y otros gases de efecto invernadero, para así frenar el aumento del calentamiento global. El presidente francés, François Hollande, considera que para que la COP21 progrese, el acuerdo que se obtenga debe evitar el aumento de dos grados centígrados de la temperatura mundial para finales de siglo.

La mayoría de los países participantes ya han comunicado sus planes de acción voluntaria para los próximos años. Asimismo, la Casa Blanca ha anunciado que 20 países, entre ellos los cinco más poblados y más contaminantes (China, EE.UU., India, Indonesia y Brasil) han decidido duplicar sus inversiones en energías limpias.

"Vuestro esfuerzo genera una gran esperanza que no podemos defraudar", dijo a los presentes en la reunión el presidente francés, que destacó la amenaza que sufre el planeta y equiparó la importancia de este desafío a la de la lucha contra el terrorismo, en el contexto de los atentados del pasado 13 de noviembre en París.

Sin embargo, estos esfuerzos no garantizan la consecución de los objetivos planteados. Por ello, el pacto que se logre, que debería firmarse el 11 de diciembre, además de universal, debe ser vinculante, es decir, de obligado cumplimiento.

Visto 663 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.