La reunión convocada por el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, ha concluido con la adhesión al pacto antiyihadista de Ciudadanos, UPyD, PAR, Coalición Canaria, UDC, Foro Asturias y UPN. Podemos, a pesar de haber acudido a la reunión, lo hizo en calidad de observador por medio de Rafa Mayoral, secretario de Relación con la Sociedad Civil y Movimientos Sociales de la formación encabezada por Pablo Iglesias. El número dos del partido, Íñigo Errejón, a pesar de no formar parte del pacto, indicó: “Nosotros a las reuniones vamos aunque no estemos de acuerdo”.
Por otro lado, las formaciones de IU y PNV declinaron la invitación del ministro y no formaron parte de la reunión. El actual líder de IU, Alberto Garzón, argumentó no querer formar parte de la justificación de una doctrina que va desde Bush hasta Hollande. PNV por su parte, denunció ayer el gobierno central niega el acceso a información sobre el yihadismo al cuerpo de policía autonómica de la Ertzaintza.
Un caso especial es el de la formación catalana CDC, cuyo cabeza de lista Francesc Homs ha asegurado que su partido no ha sido invitado a la reunión. Esta ausencia de convocatoria se debe, según Homs, al uso partidista del terrorismo. Ante estas declaraciones, Jorge Fernández Díaz ha asegurado: “Rectificar es de sabios. Si CDC quisiera integrarse, que lo pida y lo consideraríamos”
El pacto antiyihadista ratificado ahora por nueve formaciones políticas, incluye diversas medidas pensadas para combatir el terrorismo yihadista. Entre las más destacables se encuentran una reforma del Código Penal que posibilita penas de prisión permanente revisables, un reforzamiento de las fuerzas de seguridad mediante recursos humanos y materiales y la búsqueda de colaboración internacional en el seno de la Unión Europea.
Esta nueva ratificación del pacto se produce tras las declaraciones pronunciadas por Yves Saing-Geours, embajador francés en España, mediante las cuales aseguraba que el país galo le pedirá ayuda al Gobierno español para combatir el terrorismo yihadista antes de las próximas elecciones del 20-D. El pacto antiyihadista supondría, por tanto, la aprobación de esta posible ayuda de la mayoría de los partidos políticos españoles.