Adif tiene previsto que algunos trayectos procedentes del sur que ahora tienen como destino la estación de Atocha puedan atravesar Madrid. Por consiguiente, la estación Chamartín y las líneas del sur quedarían unidas por este nuevo plan. Por otra parte, las líneas procedentes del norte con destino a la estación de Chamartín podrán continuar con el viaje hasta el sur y el este peninsular. Todo ello sin hacer parada en Atocha. Las dos estaciones madrileñas no estarán unidas.
De este modo, Chamartín se convertirá en la estación indispensable en los planos de Renfe, ya que todas las líneas de AVE podrán llegar hasta ella. Además, se ofrecerán trayectos directos hasta el aeropuerto de Barajas. Se está planteando que los pasajeros de trenes de alta velocidad y larga distancia que se dirijan al aeropuerto no tengan necesidad de cargar con su equipaje durante todo el trayecto, sino que facturen directamente al iniciar su viaje en las inmediaciones ferroviarias.
Por otro lado, para los pasajeros de trayectos que finalizan en Atocha, Adif concluyó este pasado 2 de noviembre las obras que permiten un acceso rápido desde la llegada de los trenes alta velocidad y los andenes de cercanías mediante un ascensor y una pasarela.
Fuentes del gestor ferroviario explicaron a Servimedia que de cara a los primeros meses de 2016 se pondrá en uso el nuevo túnel que cruzará la capital. Aunque, de todos modos, ello dependerá de la finalización de las obras que cuadriplicarán las vías del AVE entre Atocha y Torrejón de Velasco. Unas obras indispensables para que la zona pueda asumir toda la afluencia del tráfico ferroviario previsto para los próximos años.