La propuesta de reforzar los controles que se realizan a personas que quieran entrar en la UE fue impulsada por Francia tras los atentados de París. La medida ha sido aprobada por los veintiocho países miembros. De esta forma, el Consejo Europeo ha trasladado a la Comisión Europea la petición de presentar, antes de finales de año, una propuesta de modificación del código de fronteras que establece el Acuerdo de Schengen.
Hasta ahora, los controles se realizaban aleatoria y temporalmente y consistían en un registro del pasaporte. Con esta nueva modificación, se deberán escanear todos los documentos para cotejar la información con los datos de la Interpol y la base de datos europea. Se quiere lograr un intercambio de información coordinado entre los países miembros. Se pretende, de igual forma, identificar antecedentes penales o localizar a personas que se encuentren en situación de sospecha para proceder a su vigilancia o detención. Los controles se realizarán también a personas que disfruten del derecho de libre circulación.
Asimismo, los ministros europeos de Defensa y Justicia consideran necesario y urgente crear una medida para registrar los nombres de los pasajeros (PNR). Francia, que es también la impulsora de esta propuesta, ha ejercido presión para acelerar el proceso de aprobación. Se ha puesto de manifiesto que esta medida es necesaria para poder controlar a los combatientes extranjeros. Estos registros, pueden aportan información sobre reservas de vuelo, detalles de contacto o información sobre el equipaje.