×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 863

Viernes, 20 Noviembre 2015 12:07

La UE se reúne hoy para reforzar el control de las fronteras exteriores

Escrito por 
control de pasaporte / Foto: Wikipedia. control de pasaporte / Foto: Wikipedia.

Los ministros de Interior y Justicia de los Veintiocho se reúnen este viernes con carácter de urgencia, tras los atentados del viernes pasado en París. Su objetivo es establecer controles en las fronteras a todos los ciudadanos, extracomunitarios y comunitarios, que viajen a la Unión Europea (UE) desde el exterior.

La reunión de este viernes en Bruselas tratará el problema de las fronteras, que se ha convertido en un tema a tratar después de los atentados en París el viernes pasado. El objetivo de la reunión es reforzar la vigilancia desospechosos radicalizadosa través de un control más estrecho del tránsito en lasfronteras exteriores de la UE, incluido el de los ciudadanos europeos.

Para ello, los Veintiocho reiterarán la necesidad de introducir “de manera coordinada y sistemática” los controles de los ciudadanos que crucen la frontera exterior de la UE. La medida incluirá a quienes gozan del derecho a la libertad de movimiento (espacio Schegen), según el borrador de conclusiones previo a la reunión. De ser aprobada, entrará en vigor en marzo de 2016.

El ministro de Interior español, Jorge Fernández Díaz, ha declarado, en su llegada a la cumbre que España está de acuerdo en reforzar las fronteras de la UE pero que cree que la medida más urgente y que ha de aprobarse “con inmediatez” es la creación de un Registro de Nombres de Pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés). La misma opinión tiene la ministra de Interior británica, Theresa May, que además cree necesarias medidas  sobre el control de armas en territorio comunitario.

Los controles sistemáticos ya se podían realizar en ciertos países europeos pero solo a aquellos individuos señalados como sospechosos por las autoridades competentes. Lo que propone Francia es un control sobre todos los ciudadanos, sean de la UE o no, sean sospechosos o no.

 

Tanto en los atentados del pasado enero a la revista satírica Charlie Hebdo como en los atentados de viernes pasado, los atacantes, aunque de origen árabe y religión musulmana, habían nacido en territorio comunitario y tenían nacionalidad de un Estado miembro.

Visto 717 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.