Este mismo miércoles, el PSOE presenta al Consejo de Política Federal un esbozo de las principales líneas de acción para su reforma constitucional, en el que será el primer paso en el modelo de Estado Federal que proponen los socialistas. En dicho documento, no se plantea el reconocimiento de Cataluña como nación, pero sí que se reconocerán ciertas singularidades de cara a una mejor convivencia de Cataluña con el resto de España. También se clarificarán y se racionalizarán las competencias compartidas entre Comunidades Autónomas, de modo que no existan comunidades solidarias frente a otras beneficiadas.
Junto a la reforma urgente del artículo 135 de la Constitución, tan demandada por el electorado socialista, también se incluye el reconocimiento expreso al matrimonio homosexual. Entre otras medidas de calado social se reconoce un blindaje del derecho a la vivienda en la lucha contra los desahucios, reconociendo además la igualdad de las “personas”, y no solo de los “españoles”, ante la ley. También se plantea el derecho a una tutela judicial en caso de “despido injustificado”, en la línea del resto de planteamientos para fortalecer el Estado de Bienestar.
Los expertos constitucionalistas consultados por Pedro Sánchez también han propuesto fortalecer y proteger la laicidad del Estado, revisando los acuerdos con la Santa Sede y garantizando la neutralidad religiosa entre los representantes públicos. Por otra parte, se propone derogar definitivamente la pena de muerte de la Constitución, reconocida expresamente en situaciones de conflicto bélico, y eliminar la preferencia del varón sobre la mujer en la línea sucesoria de la Corona.
Con este conjunto de propuestas, el PSOE tratará de recuperar la confianza ciudadana en sus políticos, después de una crisis económica que ha cambiado el panorama político y social del país. El mismo documento da cuenta de ello: “La España de 2015 no es ya, en definitiva, la de 1978”. Ganen o no los socialistas las próximas elecciones generales, el documento será presentado a todas las formaciones políticas al principio de la próxima legislatura.