La publicación llega hoy a las librerías y amplía la exposición Zenobia Camprubí abierta en el sevillano Museo de la Autonomía de Andalucía. Un libro publicado con la colaboración de Carmen Hernández-Pinzón, sobrina nieta y heredera de ambos autores, en el que se desvela una Zenobia independiente y no únicamente como la mujer de Juan Ramón Jiménez.
El libro introduce la más tierna juventud de una niña que dada su excesiva curiosidad se atisbaba en ella su ímpetu a la hora de adquirir sabiduría y conocimiento. Formada en Norteamérica y la mayor parte del tiempo junto a su madre, fue allí donde aprendió el sentido de la responsabilidad al pasear junto con sus dos primas de cinco y tres años en la ausencia de un adulto: “En este caso, yo era mayor y más responsable y ello dejó en mí un indeleble recuerdo. Me parecía que me había hecho adulta”, inmortaliza la escritora en uno de los relatos recogidos en la publicación.
El recorrido literario de Zenobia (Malgrat de Mar, Barcelona, 1887-San Juan, Puerto Rico, 1956) quizá fuese más conocido si no hubiera tenido al comprometido y fructífero escritor Juan Ramón Jiménez (Moguer, Huelva, 1881-San Juan, 1958) a su lado, ganador del Nobel de Literatura en 1956. El nuevo libro publicado presenta a una mujer independiente, con nombre y apellidos que en ningún momento se dejó ensombrecer por la imagen de Juan Ramón.
El recorrido que presenta la nueva obra se estructura según el formato preferido por Juan Ramón Jiménez, alude el Presidente de la Fundación Editora, Antonio Ramírez Almanza. “Es un formato amplio, fresco y limpio”, según comenta Almanza con el objeto de rendirle un homenaje a la capacidad para la edición y el diseño que tenía el Nobel.
Por primera vez en un mismo libro se presenta la mayoría de las “veleidades literarias”, tal y como le gustaba denominar a Zenobia a sus propias divagaciones.