El puesto de eurodiputado de Podemos ha quedado libre tras la renuncia de Pablo Iglesias este martes. El líder de la formación, que quiere centrar todos sus esfuerzos en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre, se ha dirigido en su último discurso de forma contundente a los grupos políticos mayoritarios del Parlamento Europeo y les ha pedido que “no sigan destruyendo la dignidad de Europa”.
Tras los comicios del 24 de mayo de 2014, donde Podemos consiguió 1,2 millones de votos y con ello cinco eurodiputados, Pablo Iglesias ha pasado 15 meses en el Parlamento Europeo, que “ha sido una universidad para prepararnos para gobernar España”, según ha declarado esta mañana.
En su primer discurso como eurodiputado, Iglesias afirmó que lucharía por "una Europa diferente, que fuera un poco menos dura con los débiles y aún menos complaciente con los poderosos". "Por desgracia esta afirmación, 15 meses después, sigue estando vigente" ha añadido hoy. Además, el líder de Podemos ha asegurado que vuelve a su país “para que no haya, para que no siga habiendo en España, gente como ustedes en el Gobierno”, refiriéndose a sus hasta ahora compañeros de la Eurocámara.
Pablo Iglesias es el cuarto eurodiputado de Podemos que renuncia a su cargo de los cinco que fueron elegidos en 2014. Así, Lola Sánchez es la única eurodiputada electa que aún se encuentra en activo y Tania González es la encargada de ocupar el puesto que ha dejado vacante Iglesias.
Asimismo, Pablo Iglesias ha aceptado que ser eurodiputado, candidato y presentador de televisión de los programas ‘La Tuerka’ y ‘Fort Apache’ le han “cansado” y como consecuencia ha perdido la “frescura”. Esto se pudo percibir, como reconoció el propio entorno de Podemos, en el debate que mantuvo con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, en el programa ‘Salvados’ de La Sexta.
Ahora Iglesias encamina con confianza su carrera política a los primeros comicios presidenciales a los que se presenta su partido: “Regreso para ganar las elecciones en España”, ha declarado con rotundidad en el Parlamento Europeo.