×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 97

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 813

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

Lunes, 28 Septiembre 2015 11:50

Facebook y la ONU plantean llevar internet a los campos de refugiados

Escrito por 

Mark Zuckerberg, el creador de la compañía Facebook, ha anunciado que su empresa está trabajando con las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de facilitar el acceso a internet en los campos de refugiados. La medida pretende que esta herramienta les permitiría comunicarse con sus familiares y les ayudaría a gestionar la ayuda de la comunidad internacional. "Internet pertenece a todo el mundo. Debería ser accesible a todos", ha defendido Zuckerberg.

 

El fundador de una de las redes sociales más importantes del mundo, Facebook, ha anunciado que trabajará con la ONU para poder llevar internet a los campos que acogen a millones de refugiados en Europa. Zuckerberg ha sostenido que “facilitar el acceso a internet ayudaría a los refugiados a comunicarse mejor con sus familiares y a gestionar la ayuda de la comunidad internacional. Internet es hoy en día "el principal motor del progreso social y económico", ha afirmado Mark Zuckerberg durante un discurso en un foro sobre el sector privado organizado en el marco de la cumbre sobre desarrollo que acoge estos días la ONU.

Dentro de esta nueva agenda de desarrollo pactada en la ONU, con el objetivo de erradicar la extrema pobreza para 2030, Zuckerberg ha lanzado una campaña en compañía del cofundador de Microsoft, Bill Gates, que “busca lograr el acceso universal a internet en 2020”. De acuerdo con la campaña, "internet es crucial para pelear contra la injusticia, compartir nuevas ideas y ayudar a los emprendedores a crear empleos. Pero la mitad de los habitantes del planeta no tiene acceso, especialmente mujeres y niñas”, ha defendido Zuckerberg. “Un like o un post no pararán un tanque o una bala, pero cuando la gente está conectada todos tenemos la oportunidad de construir una comunidad global que se entienda”, ha concluido el joven empresario.

Visto 686 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.