Desde Bruselas se han asignado a España 15.000 solicitantes de protección internacional y las dudas emergen dentro del Gobierno. La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asistido hoy a la Conferencia Sectorial de Inmigración, donde no ha querido hablar de cuotas, criterios de reparto, ni financiación. Sin embargo, los representantes de diferentes comunidades autónomas –Andalucía, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Cataluña, han manifestado su descontento con el contenido del encuentro.
Según diferentes consejeros, el Gobierno sólo ha comunicado que España acogerá a todos los refugiados que se le asignen y ha solicitado a las autonomías un inventario de recursos. A esta última decisión ha hecho referencia Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, afirmando que “en función de ese, se van a distribuir a las personas por regiones según los perfiles de cada refugiado”.
Los representantes han expuesto su descontento generalizado ante la escasez de datos proporcionados por la ministra. “Más allá de insistir en que el pueblo español es muy solidario, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, no nos ha comunicado, ni siquiera, que exista un plan de coordinación. No se nos ha dado ninguna información”, ha añadido el consejero andaluz, Emilio de Llera. Así, las comunidades quedan a la espera de conocer los criterios que dictarán el reparto de refugiados.