Desde este lunes 15 de junio a las 09:00 horas Rafael Blasco cumplirá la condena impuesta por el Tribunal Supremo de seis años y seis meses por su irregular actuación tras malversar ayudas públicas en el `caso Cooperación´, que hace referencia a la concesión de ayudas por parte de la consejería que encabezaba Blasco de Solidaridad y Ciudadanía a la Fundación Cyes para proyectos de cooperación.
Concretamente, el exconsejero valenciano faltó a la actividad correspondiente a la primera pieza de este caso de corrupción -desarrollado entre 2008 y 2010 por el que se ha imputado a más de veinte personas- que atiende al desvío en 2008 de 1,8 millones de euros supuestamente destinados a Nicaragua y que se invirtieron en pisos y plazas de garaje en Valencia principalmente. Blasco fue condenado entonces a ocho años de prisión y veinte años de inhabilitación absoluta por los delitos de malversación de fondos públicos, tráfico de influencias, prevaricación administrativa y delito continuado de falsedad documental.
Hasta ahora, por este caso solo había entrado en prisión el cabecilla de la trama, el empresario Augusto César Tauroni, quien habría recibido de la consejería de Solidaridad unos seis millones de euros por diversos proyectos de cooperación con países subdesarrollados y que finalmente fueron a parar a cuentas y empresas de EEUU y España.
Ahora lo hace también Rafael Blasco, para quien la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ordenó el pasado viernes la entrada en prisión, después de que se presentara por sorpresa ante dicho órgano judicial. Y es que el exconsejero y exdiputado valenciano estaba citado hoy lunes para indicar la prisión en la que ingresaría; sin embargo, Blasco acudió el viernes al TSJCV y se acordó su ingreso voluntario en prisión que se ha hecho efectivo este lunes iniciando así el cumplimiento de la condena.