×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 726

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Lunes, 11 Mayo 2015 13:32

Las Fuerzas del Estado detienen a 32 personas por tráfico ilegal de mercancías

Escrito por 
Guardia Civil / Foto de Agencias Guardia Civil / Foto de Agencias

La Guardia Civil, a través de su cuerpo especial de la Unidad Central Operativa (UCO), ha realizado este lunes 11 de mayo la detención de 32 integrantes de una red de tráfico internacional de mercancías por el delito de evasión de impuestos. Además se imputará a 47 personas por la acusación de blanqueo de capital contra la Haciendo Pública.

La operación Snake, desarrollada por la benemérita, ha procediendo a la detención de 32 integrantes de una red dedicada al tráfico internacional de mercancías eludiendo el pago de los impuestos asociados a las mismas. Así lo ha dado a conocer la Dirección General de la Guardia Civil esta mañana.

Igualmente se va a imputar a otras 47 personas por los delitos de blanqueo de dinero contra la agencia tributaria, contra los derechos de los trabajadores, contrabando, pertenencia a organización criminal y falsedad documental.

Durante el operativo se llevarán a cabo 65 registros domiciliarios en tres ciudades españolas: Madrid, Barcelona y Valencia. Las diligencias han comenzado a las ocho de la mañana en varias zonas de la Comunidad de Madrid como el polígono de Cobo Calleja, en Fuenlabrada, o los distritos de Vallecas y Usera.

La investigación se inició hace dos años en la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, deliberando diligencias previas en el Juzgado de Instrucción nº 7 de Parla (Madrid). Los indicios comenzaron tras detectar una organización que transportaba de forma ilícita mercancías en territorio de la Unión Europea y China. La organización en sí estaba compuesta principalmente por ciudadanos de procedencia china, ubicándose sus responsables en España y China.

La red de tráfico internacional criminal basaba su actividad en importar grandes cantidades de mercancía eludiendo los impuestos asociados a los propios productos. La organización criminal poseía la capacidad de blanquear sus propios activos mediante una compleja red operada por testaferros y empresas instrumentales.

A los empresarios colaboradores les facilitaban el blanqueo de sus activos, por los que cobraban diversos porcentajes de comisión. Además, la red controlaba varios talleres de confección donde trabajaban ciudadanos chinos cuyas identidades eran utilizadas fraudulentamente por el grupo en otras actividades ilegales.

La operación está siendo desarrollada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil junto con funcionarios de la Agencia Estatal de Administración Tributaria y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid. Además, están siendo apoyados por personal de Europol en labores de inteligencia y análisis forense.

Están de la misma manera participando agentes del Grupo de Reserva y Seguridad (GRS) número 1 de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC), la Unidad Orgánica de Policía Judicial, Equipos Fiscales y diversas patrullas de seguridad ciudadana de la Comandancia de Madrid, así como el Servicio cinológico, Servicio Aéreo, la Sección de Policía Judicial de la Zona de Cataluña, patrullas de seguridad ciudadana de la Comandancia de Barcelona, la Unidad Orgánica de Policía Judicial y patrullas de seguridad ciudadana de la Comunidad de Valencia.

Visto 540 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.