“Un programa para el cambio” es la propuesta que ha decidido redactar la cúpula de Podemos con la ayuda de varios expertos en cada materia, así como por el exnúmero tres del partido, Juan Carlos Monedero, que renunció recientemente a su cargo precisamente por no estar en sintonía con aquellas facciones del partido que preferían modificar el programa hacia algo más moderado. El impago de la deuda o la renta básica, dos de los puntos más criticados, han sido eliminados del programa.
Son 215 las medidas adoptadas por el partido, entre las que se encuentra aumentar el salario mínimo interprofesional, aumentar las ayudas a las pequeñas y medianas empresas, o la renegociación fiscal con las entidades financieras. Podemos promete crear una oficina antifraude para controlar la corrupción, así como proteger a los funcionaros que quieran denunciar irregularidades y facilitar un portal para que lo hagan.
En relación a la educación, se compromete a conseguir erradicar la “fuga de cerebros” en la universidad, creando comités de investigación en las facultades. En la enseñanza preuniversitaria, Podemos asegura que la educación pública será una prioridad presupuestaria y se compromete a que la educación de 0 a 3 años estará subvencionada.
Respecto al empleo, el tema que según el Centro de Investigación Sociológico (CIS) más preocupa a los españoles, el partido de Pablo Iglesias se compromete a crear puestos laborales para jóvenes que hayan quedado desempleados en el sector de la construcción, reformando inmuebles en el marco de los Planes de Eficiencia Energética. También aseguran aumentar el presupuesto municipal en el sector ciudadano para crear puestos de trabajo y ofrecer servicios a los ciudadanos.
Podemos también se compromete a paralizar los desaucios sobre deudores “de buena fe” y garantiza el agua como un servicio público. Para erradicar el drama de la violencia de género, aseguran que crearan unas leyes integrales contra este tipo de conductas.
Con el programa electoral ya redactado y las elecciones muy próximas, parece que Podemos cambia de estrategia y deja de lado las medidas mas polémicas que habían ofrecido hasta ahora. En el programa, aún muy difuso y con propuestas muy poco concretas, el partido de Pablo Iglesias da sus primeras pistas sobre cómo ejercerá si gobierna o si es oposición.