×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 701

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 867

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 866

Lunes, 04 Mayo 2015 11:59

UNICEF pide ayuda para frenar el sarampión en Nepal

Escrito por 
Nepal/Foto: UNICEF Nepal/Foto: UNICEF

La alarma ante la posibilidad de que se pueda propagar el virus del sarampión en Nepal ha saltado como consecuencia de la forma de vida que han tenido que  adoptar los nepalíes tras el terremoto. UNICEF ha lanzado una campaña con el objetivo de vacunar a todos los menores y detener lo que se podría convertir en un desastre sanitario.

Tras el terremoto de Nepal, se calcula que uno de cada diez niños en este país se han quedado sin sus casas por los destrozos provocados, obligando a las familias a vivir en la calle. Esto ha hecho que salten todas las alarmas por un posible riesgo de propagación del sarampión, un virus que sin estar vacunado puede ser incluso mortal. UNICEF, en colaboración con el Gobierno de Nepal y con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha una campaña para vacunar a los niños nepalíes. Más de medio millón de niños es el objetivo que se ha propuesto para esta campaña.

UNICEF, en una nota de prensa, alienta a todos los ciudadanos a colaborar en esta campaña que pretende frenar el riesgo de propagación de un virus que podría ser mortal para las personas no vacunadas. La ONG se compromete a ayudar al Gobierno de Nepal, que ya está tomando medidas junto con la OMS. “Estamos trabajando con nuestros aliados para tomar medidas prácticas urgentes para movilizar decenas de miles de vacunas, así como las instalaciones de la cadena de frío necesarias para almacenarlas a la temperatura adecuada y mantenerlas de manera que sigan siendo efectivas”, ha asegurado Tomoo Hozumi, representante de UNICEF en Nepal.

Todo esto se añade a la complicada situación del país y aumenta el riesgo de que la pérdida humana de la tragedia continúe. Los nepalíes viven en unas condiciones terribles, muchos sin tener un techo con el que cubrirse ya que sus casas han quedado gravemente dañadas y los hospitales están colapsados. A esto se suma la carencia de productos de primera necesidad, como alimentación o agua potable, y el agravante de que la zona atraviesa la época del año climatológicamente más complicada, el monzón, que se prevé que llegará en unas dos semanas. Por ello la necesidad de colaboración con donaciones económicas para facilitar recursos en la zona se hace imprescindible.

Según cifras de UNICEF, más de 1,7 millones de niños necesitan aún la ayuda humanitaria que ofrecen este tipo de organizaciones. Además, uno de cada diez niños en Nepal no están vacunados contra el sarampión. La campaña de UNICEF pretende recaudar unos 50 millones de dólares para comprar las vacunas y otros productos básicos. En su página web, UNICEF facilita las cuentas corrientes en las que se pueden hacer los donativos, así como el número de teléfono

Visto 662 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.