×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 771

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 876

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 851

Martes, 14 Abril 2015 13:57

Aniversario del secuestro de las niñas a manos de Boko Haram

Escrito por 
Niñas capturadas / Foto: AFP Niñas capturadas / Foto: AFP

El secuestro de las 219 niñas de Chibok por parte del grupo radical Boko Haram, cumple hoy un año y por ello, Amnistía Internacional ha publicado este martes un informe sobre la situación. El presidente de Nigeria ha dicho que no puede prometer que las nigerianas sean encontradas.

El último informe que ha proporcionado Amnistía Internacional, aprovechando el aniversario del secuestro de las niñas de Chibok,  afirma que más de 5.500 civiles asesinados y unas 2.000 mujeres raptadas es el balance de ataques llevados a cabo por Boko Haram.

La afirmación que el presidente Buhari  hacía a través de un comunicado era que “no sabemos si las niñas de Chibok podrán ser rescatadas. Me encantaría hacerlo, pero no puedo prometer que las encontremos”.  Esto contrasta con la declaración de su antecesor, Jonathan Goodluck,  ya que declaró que las jóvenes seguían vivas y mantenía su promesa de encontrarlas. Sin embargo, el actual presidente ha comentado que no dejará de luchar contra el terrorismo de Boko Haram.

El ataque a la escuela no fue casual, ya que el punto principal que quieren combatir los terroristas es la educación. Las niñas fueron trasladadas a pie hasta la frontera de Sambissa, una zona forestal a 150 km de la escuela donde 41 menores consiguieron regresar a sus casas y dejaron testimonios en los que decían que habían sufrido “violaciones, trabajos forzados y esclavitud sexual” en la secta de Abubakar Shekau, líder de la secta salafista.

Boko Haram ha intensificado su actividad durante este año, aunque su nacimiento tuvo lugar en el 2002. Alrededor de 20 ataques se producen al mes y cada vez son más violentos y sanguinarios. El grupo islamista radical busca apoderarse del control de las ciudades, para ello, primero matan a quién se resista y después establecen una serie de estrictas normas. Entre ellas, queda prohibido fumar o beber alcohol, las mujeres tienen que cubrirse totalmente el cuerpo y la cara y quedan limitados los movimientos entre los distintos pueblos.

La violencia de Boko Haram no solo ha provocado muertes. Un millón y medio de personas han huido de sus casas y se han producido desplazamientos por Nigeria y otros países, como el Chad y Camerún. Unicef ha alertado que entre estas personas se encuentran 800.000 niños, los cuales están en situación de peligro, sin ninguna ayuda humanitaria y sin derecho a sanidad, educación y servicios sociales. 

Visto 887 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.