El Día Internacional del Pueblo Gitano es una oportunidad importante de los romanís para exhibir su cultura. Se celebra hoy, 8 de abril, en todo el mundo y sirve para recordar la historia del pueblo gitano y rendir homenaje a las victimas gitanas del genocidio nazi. Una parte de la festividad es conocida como la ‘Ceremonia del Río’. Los gitanos se reúnen en los ríos y celebran conjuntamente una ofrenda de flores. Lanzar pétalos al agua se convierte en símbolo de libertad y del éxodo vivido a lo largo de la historia. También se colocan velas para rememorar a las víctimas del holocausto nazi.
La comunidad gitana constituye la minoría étnica más importante de Europa. Cuenta con aproximadamente 6 millones de personas integradas en la Unión Europea. No obstante, la sociedad gitana se enfrenta a serios problemas de discriminación, desigualdad y exclusión. Tal marginación se manifiesta en el difícil acceso al empleo, a la educación, a la vivienda y a la asistencia sanitaria.
Las instituciones europeas y los Estados miembros están comprometidos en la lucha contra la discriminación y la mejora de la integración. Desde 2011, la Unión Europea ha conseguido poner en la agenda política la integración de la población romaní en toda Europa. Para ello se abarcan temas como la educación, el empleo, la sanidad, la vivienda y la lucha contra la discriminación. La Comisión Europea, por su parte, también muestra esfuerzos para erradicar estos problemas. Un ejemplo de ello es que el nuevo marco financiero 2014-2020 facilita la utilización de fondos de la UE para la integración socioeconómica de la población romaní.
Madrid también se ha hecho eco del acontecimiento. Una manifestación ha tenido lugar en Cuesta de Moyano, donde la Fundación Secretariado Gitano ha escenificado un "basta ya a la discriminación".