Uno de los objetivos principales de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) publicada por el INE es proporcionar información sobre la renta, el nivel y composición de la pobreza y la exclusión social en España. En el proyecto se proporciona información de las tasas de riesgo de pobreza entre hombres y mujeres por grupos de edad: menores de 16 años, de 16 a 64 años, y de 65 años en adelante.
Según los resultados, la tasa de riesgo de pobreza es menor en el caso de las mujeres (19,9%) que en el de los hombres (20,9%). El grupo de edad más afectado por este hecho en ambos sexos es el de menores de 16 años (25% en mujeres y 28,3% en hombres). En el segmento acotado a partir de los 65 años, un 13,2% de mujeres se encuentran en situación de riesgo de pobreza, frente a un 12,1% de hombres.
En España, en el grupo de edad comprendido entre los 16 a 64 años, la brecha de género en la tasa de pobreza se ha ido reduciendo desde el año 2010, pasando de un valor de 0,5 puntos a un valor de -0,3 puntos en el año 2013. Según el cálculo del INE, en este segmento la tasa de riesgo de pobreza es superior en los hombres (21%) que en las mujeres (20,7%).
En lo referente a la tasa de riesgo de pobreza según el nivel educativo, el estudio del INE determina que los índices más altos en España se dieron en el año 2013. Tanto mujeres (30,1%) como hombres (28,9%) se ven afectados en los distintos niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria en su primera etapa.
Los valores más bajos corresponden al nivel educativo de primer y segundo ciclo de educación superior (8,4% en hombres y 9,1% en mujeres). En la Unión Europea las cifras son más reducidas que en España, independientemente del sexo, representando un déficit en la sociedad española en términos educativos.