×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 776

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 875

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 683

Jueves, 05 Marzo 2015 14:23

La UE insta a sus Estados a acoger más refugiados

Escrito por 
Frans Timmermans Frans Timmermans

Dimitris Avramopoulos, comisario de Inmigración de la UE, pidió este miércoles a los 28 Estados a acoger más refugiados en origen. El Ejecutivo de la Unión Europea estudia una extensa propuesta para gestionar la inmigración, la cual puede abrir los canales legales para que aquellos que cruzan el mar lleguen de manera segura a Europa.

Por primera vez, los comisarios europeos discutieron ayer sobre un proyecto que sitúan entre las 10 prioridades del nuevo Ejecutivo comunitario. Frans Timmermans, vicepresidente de la Comisión Europea, avisó de una aceleración del plan migratorio que hasta mediados de mayo no estará terminado, sin detallarlo profundamente. Lo más destacado de esta propuesta es que, mediante dos vías, crecerá la llamada inmigración legal.

La primera de ellas consiste en la acogida en origen de extranjeros con derecho a pedir asilo. Esta vía enfrenta a los países del norte, precedidos por Suecia y Alemania, que alegan recibir el mayor número de solicitudes de asilo porque las ventajas de sus sistemas son mayores. También genera conflicto en los del sur, como Italia y España, cercanos al Mediterráneo y destinatarios de gran parte de los inmigrantes que intentan llegar a Europa de forma clandestina.

A pesar de que los Estados de los ambos bloques no están de acuerdo con la propuesta, la Comisión ya trabaja con los Estados para un reparto más equitativo y armonioso de las demandas de asilo.

La segunda vía de acogida de extranjeros consiste en fomentar la tarjeta azul, la cual es un permiso de trabajo exclusivo en la UE para cautivar a personas cualificadas de todo el mundo. Dicha tarjeta se aplicó en 2011 y sus resultados han sido muy humildes, por lo que el Ejecutivo comunitario quiere darles una nueva oportunidad potenciándolas. Este intento de incrementar el uso de la tarjeta se debe a que, aunque a corto plazo, los Estados no piensan en solicitar más mano de obra, sobre todo los de paro elevado como España. La demografía europea urge investigar esas opciones para cubrir la oferta laboral.

Otra de las medidas de la UE busca combatir más fuertemente a los traficantes que se benefician embarcando a los extranjeros en botes frágiles para dejarlos naufragar en varias ocasiones. “Necesitamos una nueva narrativa que proteja a los inmigrantes más vulnerables. Y también poner fin al juego de la culpa: hasta ahora se echa la culpa a Europa, pero tenemos que ser claros y ver qué puede y qué no puede hacer la UE”, declaró Avrampoulos. Frontex, agencia europea de fronteras, solamente actúa si se lo solicitan los Estados y cuenta con pocos medios para llevar a cabo misiones ambiciosas.

Casi 1000 inmigrantes, 10 de ellos muertos, llegaron el pasado martes a las costas italianas, lo que “eleva la sensación de urgencia” para modificar las leyes, dijo Frans Timmermans. Además, la crisis siria ha aumentado el número de inmigrantes, casi cuatro millones. “La UE ya ha ubicado a 36000 (por la guerra siria), pero necesitamos más”, afirma Avramopoulos.

Visto 536 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.