Ha saltado la alarma en Francia tras observar esta noche a ‘drones’, por segunda vez consecutiva, volando sin identificación y a poca altura de los edificios. Los agentes se han movilizado sin éxito para intentar identificar a los responsables de esos vehículos.
Las primeras alarmas se produjeron en la noche del lunes al martes, cuando cinco ‘drones’ no identificados sobrevolaron, sobre 100-300 metros, la Embajada de EEUU en París y otros monumentos simbólicos como la torre Eiffel. El último caso ha sucedido esta madrugada, cuando localizaron otros cinco también en lugares alejados del centro de la ciudad.
La Fiscalía ha abierto una investigación por vuelo de zonas prohibidas, que ha sido encargada a la brigada de transporte aéreo de la Gendarmería, con el objetivo de encontrar a los móviles que hicieron volar esos ‘drones’. La legalización en Francia prohíbe sobrevolar a menos de 6.000 metros de altura sin una autorización, cosa que ninguno de estos tenía.
El año pasado también sobrevolaron ‘drones’, en este caso centrales nucleares situadas en Francia. También los detectaron en enero de este mismo año, cuando sobrevolaban el Palacio del Elíseo, donde tiene su residencia el presidente de la república Francesa, Françoise Hollande.
Según el criminólogo Christophe Naudin, un especialista en problemas de seguridad aérea, cree que se trata de grupos ecologistas que buscan demostrar el peligro que entrañan las centrales nucleares. Por su parte, Greenpeace negó tener relación con las acciones sobre las centrales nucleares.
Tras la aparición de estos ‘drones’ sin identificación, la tensión sigue en aumento en Francia por los recientes atentados contra Charlie Hebdo y contra el supermercado judío. El país continúa investigando los hechos, a la espera de nuevas noticias.