Distintas ONG como Prodein o el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Nils Muiznieks, han hablado sobre la opacidad de los traslados. Nils Muiznieks, ha afirmado; "Durante mi visita a Melilla hice muchas preguntas sobre cómo se organizan los traslados pero obtuve diferentes respuestas. Hace falta transparencia y claridad sobre a quién trasladan y en qué momento”.
Renaud ha difundido un video a través de la ONG Prodein en el que cuenta que llegó a España el día 30 de junio, al día siguiente fue a recoger el permiso a la enfermería donde le dijeron que no podía abandonar el centro porque tenía “problemas”. Cuando pregunto qué problemas tenía, la persona que le atendió se negó a contestarle. Acto seguido, Renaud recurre ante los medios disponibles en el centro los cuales le responden que él no tiene ningún problema en España y que no debería existir inconveniente para que pudiera irse. Renaud, que había recurrido a la Policía Nacional, a la Guardia Civil y a los abogados no consiguió respuesta a porqué no le daban el salvo conducto.
Tras dos semanas, trabajador del centro le lleva a ver a un hombre que admite ser el culpable de su retención (sin base legal de ningún tipo que lo justifique). Cuando Renaud le pregunta que cuál es el motivo para retenerle, el individuo le contesta que su jefe, un Guardia Civil, quiere hablar con él.
Reanud acompaña al agente a una comandancia de este cuerpo de seguridad, baja a un subterráneo y le meten en una sala donde le hacen esperar. Cuando llega “el jefe” le propone colaborar con él. El inmigrante tuvo la precaución de grabar esta conversación.
“Yo no te voy a pagar, pero puedo conseguir cosas mucho mas importantes”, argumentó el agente. Cuando Renaud le pregunta qué es lo que puede conseguirle, el agente le contesta que él puede darle “la llave de Europa”. El agente intenta persuadir a Reanud diciéndole que “el gobierno de España me mandó un comunicado para explicar la situación de entrada al país y ahora ha bloqueado el acceso a los papeles para los extranjeros”. Finalmente, dice que tiene dos opciones o colaborar con la Guardia Civil o bien pasar una larga temporada en bloqueado en Melilla. Renaud se niega a colaborar y abandona el centro pensando que hay medios más legítimos para conseguir su objetivo como expresa en el vídeo.
Todo el procedimiento que el Guardia Civil le ofrece al inmigrante está recogido en el artículo 59 de colaboración de redes organizadas, en la Ley Orgánica sobre derechos y libertades del extranjero. El agente no se lo explica así en ningún caso por lo que Renaud comenzó a rehacer los procedimientos anteriores de nuevo. Su salida del centro seguía bloqueada y nadie tenía una respuesta a el por qué. Decide hablar con el director del CETI (Centro de Estancia temporal de Inmigrantes) el cual le dice que la semana próxima podrá irse, pero pasan las semanas y seguía bloqueado. La tercera vez que fue a hablar con el director, le confirma que es la policía quien le tiene retenido en el centro. Renaud pasó nueve meses bloqueado en el centro. Actualmente, Taffou Ranaud, se encuentra en el Centro de Intercambio para Extranjeros de Barcelona desde donde se intentará proceder a la expatriación a su país por no colaborar con el Instituto Armado.