×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

Jueves, 19 Febrero 2015 14:09

Aprobado el pacto antiyihadista en el Congreso

Escrito por 

Aunque ha habido abstenciones sobre el pacto antiterrorista, han sido suficientes los votos para que en el pleno del Congreso de los Diputados se aprobara esta mañana la proposición de ley de reforma del Código Penal.

La proposición de ley, resultado del pacto de Estado firmado entre el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, que tuvo lugar el pasado 3 de marzo, ha buscado aumentar el apoyo en el congreso.

A favor de este proyecto se han mantenido los dos principales partidos, PP y PSOE, y también Coalición Canaria y Foro Asturias. Tanto el portavoz del PP, Rafael Hernando, como el del PSOE, Antonio Hernando, han coincidido en defender la importancia de la “unidad” para actuar con responsabilidad en una materia como el terrorismo.

El resto se han mantenido en contra excepto UPyD y CiU, que ya se abstuvieron en el primer trámite en la Cámara baja. El PP ha intentado convencerles para que votasen a favor de la modificación legislativa, pero ambos partidos se han abstenido tras haber criticado el tratado como bipartidista. Jordi Jané, el portavoz de Interior de CiU, se ha pronunciado sobre este tema afirmando que ha sido "un acuerdo bipartidista en el que una vez solemnizado y publicitado se invitó al resto".

Por otro lado, han votado en contra Izquierda Plural, PNV, ERC, Amaiur y BNG, que han criticado la posibilidad de la cadena perpetua. Izquierda Plural ha pedido a los demás partidos que voten en contra, defendiendo que “en un futuro lo pagaremos muy caro”.

La norma que ha quedado aprobada comprende además la incorporación de cinco enmiendas, también pactadas por el PP y el PSOE, con el objetivo que los desórdenes públicos puedan considerarse como terrorismo. En concreto, la que afecta al artículo 573 del Código Penal, que hace referencia a la reforma para condenar como terrorismo a los responsables que alteren la paz pública.

Visto 681 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.