La búsqueda de petróleo en aguas de Canarias ya ha concluido tras analizar las muestras obtenidas después de dos meses de trabajo. Repsol, la compañía responsable, ha señalado que “tras el análisis de muestras obtenidas, se ha concluido que hay gas (desde metano hasta hexano), pero sin el volumen ni la calidad suficientes para valorar una posible extracción”.
La petrolera ha comunicado que “el sondeo exploratorio ha confirmado que en el subsuelo de esta cuenca se han generado petróleo y gas” y añadía que “los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes se encuentran en capas muy delgadas no explotables”.
Siguiendo los protocolos de seguridad, Repsol realizará durante la próxima semana labores de sellado del pozo. La compañía contaba con unos 750 profesionales de más de 50 empresas diferentes aplicando los máximos estándares de seguridad y respeto medioambiental de la zona.
Después de todo, y a pesar del fuerte rechazo de la sociedad canaria, la exploración se realizó. Sin embargo, Repsol ya ha abandonado la investigación que finalmente ha resultado nula después de estimar una posibilidad de éxito de entre el 15% y el 20%.