×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 724

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727

Jueves, 20 Noviembre 2014 00:00

Día Internacional del Niño

Escrito por 

El Día Internacional del Niño cumple hoy, 20 de noviembre, 25 años desde su creación en 1989, año en el que también fue aprobada la Convención Internacional de los Derechos del Niño. La ONU recuerda que todavía hay mucho camino por recorrer para garantizar a todos los niños del mundo sus  Derechos Fundamentales.

Como cada 20 de noviembre se celebra el Día Internacional del Niño, que hoy cumple su vigésimo quinto aniversario. Se trata de un día dedicado a la infancia y a la protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, como son el Derecho a la vida, a la salud y a la educación.

El Día Universal del Niño fue instituido en 1989, pero su creación ya había sido sugerida en 1954 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que recomendó su proclamación en todos los países del mundo, dejando en manos de cada gobierno la elección de la fecha de su celebración.

España, al igual que la ONU, escogió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal del Niño, siendo ésta una fecha que conmemora la aprobación de la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta Declaración no tenía en sus inicios un carácter legal vinculante, por lo que, también en 1989, se creó la Convención Internacional de los Derechos del Niño, cuyo cumplimiento es obligatorio por parte de todos los gobiernos que la han firmado.

En este 25 aniversario del Día del Niño, se celebran la disminución de la mortalidad infantil y el aumento de la escolarización en todo el mundo. Sin embargo, la ONU declara que este día debe “servir como un recordatorio urgente de que todavía queda mucho por hacer”, y que “son demasiados los niños que todavía no gozan plenamente de sus derechos al igual que otros”. El Día Universal del Niño no es únicamente un homenaje a la infancia, sino una oportunidad de dar a conocer públicamente los derechos de los niños y concienciar a los gobiernos de su importancia.

Visto 751 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.