×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 727

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 907

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 873

Jueves, 06 Noviembre 2014 01:00

Más de 20 inmigrantes pasan cinco horas al sol por indicios de ébola

Escrito por 

Un grupo de inmigrantes con síntomas del ébola apareció ayer en la playa de Maspalomas (Gran Canaria). Los posibles infectados estuvieron inmovilizados por la Policía hasta conocer los resultados. La espera transcurrió bajo temperaturas que rozaban los 30 grados, hasta que los médicos acudieron al lugar y se cercioraron de que todos daban negativo en la prueba.

Se ha vuelto a producir otro asalto de inmigrantes a las playas españolas, este último caso ocurrió ayer en las Islas Canarias bajo la mirada de los bañistas que disfrutaban un gran día de sol. Todo se inició con la llegada de la patera a la arena en torno a las nueve de la mañana. Los inmigrantes no tardaron mucho en ser descubiertos por el personal de limpieza de Maspalomas.  Al instante, fueron atendidos por voluntarios de la Cruz Roja, que hicieron saltar la alarma, debido a que seis de los sin papeles tenían la fiebre muy alta.

La Cruz Roja pidió ayuda a la Consejería de Sanidad tras aplicarse el protocolo de emergencia para casos del ébola. Los médicos tardaron cuatro horas en llegar y, durante la espera, la ONG llevo mascarillas, comida y agua para que pudiesen alimentarse. Los agentes también iban protegidos con mascarillas y guantes, pero en manga corta, mientras trazaban un cordón policial imaginario.

Tras cuatro horas, llegaron los médicos. Lo primero que hicieron fue asegurarse de que ninguno de los inmigrantes sufriera el virus y comprobar que ninguno visitó de forma reciente los países afectados por el ébola: Liberia, Sierra Leona o Guinea Conakry.

Así comenzó el traslado. Las cuatro personas que se encontraban en un estado más grave, fueron transportadas con un jeep de la Cruz Roja. Al resto de los inmigrantes, pese a la oposición del coordinador de la ONG, José Antonio Rodríguez, que alertó que no era forma de transportar a unas personas; las subieron en un camión de la basura de la empresa Urbaser, utilizado normalmente para transportar residuos de basura.

Como respuesta de la utilización de ese vehículo, el Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, también presente en el arenal,  defendió que “había que sacar a aquellos señores de la playa, llevaban más de cinco horas allí tirados”. Además, añadió que “no se podía subir a los inmigrantes de otra manera”. Finalmente, se trasladó a los afectados a la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía, donde les identificaron para posteriormente poder iniciar el procedimiento de expulsión.

Visto 783 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.