Desmarcado de cualquier otro tipo de sociedad o poder político, la Asociación Universitaria Contra el Especismo (A.U.C.E), que comenzó en septiembre de este año sus andadas, se ha hecho ver en la Complutense para reivindicar la discriminación animal. Un acto simbólico que ha suscitado la curiosidad de todos los que por allí pasaban.
Para Sandra Martínez, una de las cofundadoras, éste “Es un movimiento en defensa de los animales, con el fin de intentar acabar con la discriminación por especies”.
En cuanto a la representación del acto reivindicativo, Martínez aclaró que éste representaba un funeral por el holocausto que continúa existiendo en contra de los animales. Bajo un “tono de funeral”, los miembros de A.U.C.E han querido poner de relieve cómo cada 33 minutos, 6 millones de animales son asesinados en todo el mundo. Un marcador silencioso que espera alcanzar esa alarmante cifra a lo largo de la tarde.
Como asociación a favor de los animales, A.U.C.E se opuso totalmente al sacrificio de Excalibur, el perro de la enfermera afectada por el ébola, Teresa Romero. “Estuvimos totalmente en contra, precisamente esa fue la manifestación más alta de discriminación animal”, ha afirmado Sandra Martínez.
Entre los fines de la agrupación destaca la ayuda a los animales y la no supeditación a ningún partido político ni ningún otro tipo de asociación. Respecto a planes de futuro, Martínez afirma: “Necesitamos ayuda, pero no estamos vinculado a ningún partido […] Tenemos Twitter, Instagram, y Facebook. Lo que más está funcionando es el Facebook. Hemos estado martes, miércoles aquí y teníamos intenciones de llevarlo a Somosaguas y a otras Universidades.”. En definitiva, un grupo de estudiantes que se han unido a favor de los animales y para ellos. Estudiantes que han querido hacerse oír y que han aprovechado estos días de huelga en la Universidad Complutense de Madrid.