"El Ministerio recuerda que la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) exige que las personas y empresas que realicen transportes de viajeros por cuenta ajena en vehículos de turismo mediante retribución económica se encuentren previamente autorizados por la Administración", afirma el comunicado de Fomento.
El aviso llega después de que los taxistas de Madrid decidieran ponerse en huelga por la llegada de servicios como Uber, una empresa americana que acaba de ponerse en marcha en Barcelona. Uber es una aplicación móvil que permite localizar vehículos de particulares cercanos para poder moverse por la ciudad a cambio de una remuneración.
A pesar de que Fomento ya se ha pronunciado respecto al uso de estas aplicaciones, la Federación Profesional del Taxi de Madrid ha afirmado en su página web que el comunicado del Ministerio “No nos vale”.
Por su parte, la empresa protagonista de las críticas, Uber, se ha defendido en su blog afirmando que “Esta situación no está beneficiando a nadie: ni a los usuarios, ni a los conductores, ni a la ciudad. Seguridad, fiabilidad y elección, no protestar, son lo que atrae a los clientes hacia formas innovadoras de transporte”.
Y no solo ellos, también los usuarios catalogan estos servicios de “seguros, baratos y justo lo que necesitamos”. Según Judith Hurtado, viajera habitual de Uber, “el precio de los taxis es abusivo. Si se quejan de que la gente prefiere este tipo de servicios, que piensen que es por algo. Ellos tienen los precios por las nubes en las condiciones que estamos viviendo actualmente, nosotros tendremos que buscarnos otros métodos”, ha afirmado.