Un total de 29.943 estudiantes se presentan a estos exámenes, alrededor de seiscientos más que el año pasado, de los cuales 10.189 jóvenes los realizan en la Universidad Complutense. La Facultad de Ciencias de la Información concentra a diez colegios madrileños, cuyos alumnos se examinan en seis aulas de la cuarta planta.
La segunda universidad con más alumnos es la Autónoma (8.045 estudiantes), seguida de la Carlos III (3.878), la Universidad de Alcalá (3.585), la Rey Juan Carlos (2.612) y la Politécnica (1.275).
La mañana del martes ha comenzado con la prueba de Lengua y Literatura, a la que han seguido los exámenes de Historia de España e Historia de la Filosofía simultáneamente. “Por ahora me ha parecido fácil, en especial Filosofía”, expresa Marcos, quien se examina en la Facultad de Ciencias de la Información. “El examen de Lengua era algo más difícil, sobre todo las frases”, prosigue este alumno, opinión compartida por algunas de sus compañeras. “Todo el mundo creía que caía el modernismo y luego nada de nada”, explica Andrea, a lo que su compañera Cristina añade: “sí ha entrado una generación que esperábamos, la del 14”.
Por la tarde será el examen de Lengua extranjera, que para la mayoría de los jóvenes es el inglés, y el miércoles se realizarán las pruebas de la modalidad de bachillerato elegida por cada alumno.
La selectividad de este año ya ha finalizado en Asturias, País Vasco, Navarra y La Rioja, y este martes da comienzo en siete comunidades autónomas aparte de Madrid: Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares y Murcia. El miércoles empieza en Galicia, Canarias, Cataluña y Cantabria. Por último, los jóvenes de Andalucía comenzarán este jueves y terminarán las pruebas el sábado, dando por concluida la PAU en todo el país hasta la convocatoria de septiembre.