En la noche del 22 de mayo se ha celebrado la gala de los premios Ortega y Gasset de Periodismo que han reconocido el trabajo del periodismo de denuncia social. Los ganadores en la categoría de periodismo impreso han sido Pablo Ferri Tórtola, Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo por sus reportajes Narcotráfico en el corredor centroamericano, publicados en El Universal de México. Estos tres periodistas comenzaron su viaje el 20 de diciembre de 2011 y recorrieron 55.000 kilómetros, visitando 18 países desde México hasta la Patagonia Argentina. José Luis Pardo explica en una entrevista de El País que hicieron el reportaje porque creían que “era una manera de contar el continente”. Además, cuenta: “echábamos uno o dos meses o más en cada país porque si no en este tipo de temas las fuentes son muy cerradas y no te hablan”. Alejandra Sánchez Izunza confesó que su objetivo era sacar el tema representativo de cada país y a partir de ahí elaborar el reportaje, “en Nicaragua son traficantes por casualidad, por una cuestión geográfica, ya que los narcos colombianos o mexicanos pasan por ahí, dejan los fardos de cocaína y los indígenas se vuelven traficantes”, “Panamá como lavado de dinero” o Salvador, donde las pandillas mutaron y trabajan más como crimen organizado.
En la calle. Una historia de desahucios, ha sido el premiado en la categoría de periodismo digital, un proyecto elaborado por numerosos profesionales e ideado por Álvaro de Cózar o Mónica Cebreiro. Con nuevas herramientas, un diseño excelente y la integración del nuevo formato multimedia, se explican las causas y consecuencias de la burbuja inmobiliaria, se da visibilidad a la protesta ciudadana en las calles y se muestran casos reales de algunos de los más de 30.000 desahucios que se llevaron a cabo en 2012.
Una imagen tomada en Pamplona durante San Fermín de 2013 ha sido la premiada en la categoría de periodismo gráfico, de la mano de Pedro Armestre, fotógrafo de la agencia France Press. El autor de la fotografía ha confesado que llevaba años esperando para hacerla ya que quería que el 7 de julio, el día grande de la fiesta, cayese en domingo, “el momento estaba muy meditado”, explica en una entrevista de El País.
El último premio concedido es a la mejor trayectoria profesional y fue entregado anoche por Enrique González Macho al director del diario inglés The Guardian, Alan Rusbridger, por la persistencia en la defensa del periodismo para los ciudadanos.
Una vez entregados todos los premios, el escritor y periodista Arturo Pérez-Reverte criticó durante su discurso el “conformismo y la resignación de los grandes medios de comunicación y los periodistas”. Aseguró que nunca ha habido en esta democracia un maltrato tan grande contra la prensa “libre, culta, lúcida e independiente” como el que está habiendo ahora.