×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 84

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 855

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 838

Miércoles, 26 Marzo 2014 19:27

Bruselas recibe la esperada visita de Obama

Escrito por 

Limusina presidencial de Barack Obama entrando en el Consejo Europeo /F: Infoactualidad

El presidente estadounidense ha visitado por primera vez, tras cinco años de mandato, las instituciones europeas. Bajo unas medidas de seguridad sin precedentes, la capital belga ha acogido al líder mundial en una estancia de escasas 24 horas que ha costado al erario público diez millones de euros.

 

Bruselas acoge al menos cuatro cumbres europeas al año, con un coste de unos 500.000 euros cada una. Sin embargo, la visita de Barack Obama a la capital belga ha multiplicado esta cifra por veinte, según ha informado Yvan Mayeur, alcalde de la ciudad, al rotativo británico The Guardian.

Obama va acompañado por una delegación de 900 personas, incluidos decenas de periodistas, 45 vehículos y tres aviones de carga. Por su parte, Bélgica ha puesto a su disposición 350 agentes de policía y soldados motorizados para reforzar la seguridad en los desplazamientos del presidente tanto a la sede del Consejo Europeo, que ha acogido este miércoles la minicumbre con la Unión Europea, como a la sede de la OTAN, donde se ha reunido esta tarde con el secretario general Anders Fogh Rasmussen.

Por otro lado, un convoy de nueve helicópteros ha escoltado al mandatario estadounidense a Waregem, a 70 kilómetros de la capital, para visitar el cementerio americano de Flanders Field, que acoge los restos de los caídos de la Primera Guerra Mundial, en compañía del rey de Bélgica, Felipe, y el primer ministro, Elio Di Rupo. Además, Obama ha sido escoltado desde el aeródromo militar de Welvegem hacia el cementerio por un convoy de 30 blindados.

"Las reacciones son un poco exageradas, de hecho, la ciudad se ha paralizado debido al presidente estadounidense. Pero creo que estamos de acuerdo en que la seguridad tiene que ser lo primero", ha  afirmado a Euronews el portavoz de Bruxelles Mobilité, Inge Paemen.

La jornada no ha transcurrido como habitualmente en Bruselas. Según cuenta a Infoactualidad Eldar Latypov, estudiante de la Universidad de Trier (Alemania) que se encuentra de visita estos días en la capital belga, “el transporte público no ha funcionado con normalidad, ha habido muchos retrasos. Además, en muchas zonas de la ciudad no se podía aparcar, ni siquiera las bicicletas”. En opinión de Eldar tanto las medidas de seguridad empleadas como el dinero público gastado en la visita del presidente estadounidense son una exageración.

Desde que aterrizase ayer martes pasadas las nueve de la noche en el aeropuerto de Zaventem apenas han transcurrido 24 horas en las que Obama ha rendido tributo a los caídos de la Primera Guerra Mundial; ha discutido los temas que centran las relaciones entre EEUU y la UE en una reunión de apenas una hora y media con los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, Jose Manuel Durão Barroso; ha mantenido un encuentro con Anders Fogh Rasmussen, secretario general de la OTAN; y ha ofrecido una conferencia sobre las relaciones trasatlánticas en el Círculo de Bellas Artes.

Los asuntos clave tratados en su agenda política, tan predecibles como cruciales, han sido las negociaciones para la firma de un gran acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, el escándalo del espionaje y la recientemente anunciada propuesta de reforma de la Agencia de Seguridad (NSA), la crisis de Rusia y el conflicto abierto en Ucrania, así como la estrategia energética de la Unión Europea.

La visita de Obama a Bruselas forma parte del itinerario de una gira europea que ha traído al presidente desde los Países Bajos, donde participó en una cumbre sobre seguridad nuclear, y le llevará mañana hasta Italia, donde tiene previsto reunirse con el papa Francisco y con el primer ministro, Enrico Letta. 

Visto 761 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.