×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Lunes, 17 Marzo 2014 16:23

La mayoría de votantes de Crimea pide la anexión a Rusia

Escrito por  Ylenia Espinosa

El 96,77% de la población de la región ucraniana de Crimea ha apoyado su integración en la Federación Rusa, según las cifras definitivas, comunicadas hoy por la Comisión Electoral de la península, tras la celebración de este domingo del referéndum convocado por el Parlamento de la República autónoma.

“El número de votos a favor de la reunificación con Rusia fue de 1.233.002, lo que supone el 96,77 por ciento”, ha afirmado Mijaíl Málishev, jefe de la comisión electoral de la república autónoma de Crimea.

La consulta ha superado el 81% de participación según las cifras oficiales, y únicamente un 2,51% de los votantes solicita seguir siendo parte de Ucrania.

En consecuencia, el Parlamento de Crimea ha declarado esta mañana la independencia de Ucrania, y ha pedido a Moscú unirse a Rusia. “La República de Crimea pide a las Naciones Unidas y a todos los países del mundo que la reconozcan como estado independiente”, dice el documento aprobado por los diputados.

Según Rustam Temirgaliev, el viceprimer ministro de Crimea, si Rusia procede oficialmente a la incorporación de la península, las autoridades territoriales rediseñarán su sistema legal y financiero, haciéndolos acordes a los estándares rusos. Además, el Parlamento de Crimea ha establecido que todas las propiedades ucranianas en la Península serán nacionalizadas en caso de unión.

En base a estos hechos, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea han aprobado hoy por unanimidad imponer sanciones contra 21 dirigentes de Ucrania y Rusia por su responsabilidad en la organización del referéndum.

Estas sanciones incluirían la congelación de activos y la prohibición de entrar en la Unión Europea. "A la luz de los acontecimientos de la última semana y la ausencia de ninguno de tales resultados, el Consejo ha decidido introducir medidas adicionales, incluidas restricciones de viaje y una congelación de activos contra las personas responsables de acciones que socavan o amenazan la integridad territorial, la soberanía e independencia de Ucrania”, concluyen los ministros.

Hechos que contradice la profesora de Relaciones Internacionales María José Pérez del Pozo, que ha declarado a Infoactualidad que “económicamente es muy difícil declarar una situación de bloqueo a determinados activos rusos y que únicamente afecten a Rusia. Las economías actualmente están muy interrelacionadas y hay varios países europeos cuya situación económica podría verse afectada por esta medida. Las acciones a llevar a cabo son muy limitadas”.

Según Pérez del Pozo, la opción más factible tras los resultados de la consulta sería que la declaración de independencia quede únicamente como testimonial. “En realidad el referéndum solo ha puesto de manifiesto una situación que ya existía: Crimea es un territorio bajo el control ruso desde que el ejército desembarcó allí”, ha afirmado.

En vistas al recrudecimiento de la situación en Crimea, el presidente en funciones de Ucrania, Alexander Turchinov, ha firmado una orden de movilización parcial de los reservistas del Ejército.  

Visto 454 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.