Conocido por poner la voz a Eurovisión durante mucho tiempo, ha afirmado que todavía no le han dicho nada para este año, “ya que siempre se esperan al último momento”.
Entre cafés y rodeado de estudiantes, algo que confiesa que le gusta, aunque “no pase con ellos todo el tiempo que le gustaría”, ha admitido que para él Eurovisión es un gran programa con audiencias multimillonarias, “casi comparable con la audiencia que tiene la final de la Champions”. Sin embargo, ha destacado que todo el mundo lo critica “porque es criticable”. “La gente vota a sus vecinos no porque sean sus vecinos sino porque les suena más. Es lógico lo que pasa que ellos son más que nosotros, es muy difícil ganar en votos”, ha señalado.
En cuanto a la elegida para representar a España este año, Ruth Lorenzo, ha asegurado que aunque “no la conoce”, tiene una buena voz ya que a Eurovisión siempre van muy buenos cantantes. “En Eurovisión no hay reglas fijas, no se sabe lo que hay que hacer para ganar, se puede ser una chica guapa que cante bien o como el Chiquilicuatre, que fue una broma que pagó la TV por querer ser democrática y la canción no estaba mal”.
Sobre el coste de Eurovisión y el hecho de que otros países hayan decido no presentarse por el gasto que ello supone ha explicado que “en dinero televisivo eurovisión cuesta 300.000 euros, menos que otros programas como La Hora de José Mota o Águila Roja, que cada programa cuesta un millón de euros”.
Además ha destacado que la ventaja que tiene España, junto a otros países de Europa, es que pasa directamente a la final, sin necesidad de semifinales. “Por ello otros países como Grecia o Portugal no pueden permitirse semifinales y gastarse un dinero sin tener la seguridad de que pasen finalmente” ha afirmado.
En cuanto a la televisión ha destacado que la diferencia entre la televisión de antes y ahora está en “la prisa por tener éxito". “No se hacen programas como antes, ya que los cantantes salen al escenario un minuto y medio por si no gustan a los espectadores que no cambien de canal y perder audiencia”.
“La audiencia es publicidad, y la publicidad es dinero, y hoy en día lo que importa es el dinero aunque para ello haya que pisar la raya del buen gusto” ha explicado en Los Desayunos.
Conocido periodista especializado en la música, Íñigo comenzó participando en El Gran Musical y en Los 40 Principales, pero no será hasta su llegada a TVE de la mano de Estudio Abierto y otros programas similares cuando alcanzará su fama y éxito por sus numerosas entrevistas a personajes famosos y relevantes del momento como Charlton Heston, Neil Armstrong, Rita Hayworth, entre otros. El presentador afirma que para contactar con ellos fue a lo básico “un papel en blanco y un sobre” puso su dirección, les escribió una carta y “algunos vinieron y otros no” jamás hay que pensar que nunca podré llegar a éste en la vida, “no hay que quedarse con el no puedo, el que no trata de saltar la valla, no la saltará nunca.”
De su profesión periodística ha asegurado que “se queda con todo”, aunque confiesa que se quedó con ganas “de entrevistar al Papa". Íñigo ha asegurado que las entrevistas deben ser “el pan de cada día” de los periodistas al igual que escribir todos los días, especializarse en algo y aprender un tercer idioma “Irme a Londres me fue muy útil para mi profesión".