×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 906

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 871

Lunes, 24 Febrero 2014 14:16

Matteo Renzi encabeza el primer gobierno paritario de Italia

Escrito por  Carmen Martínez de Hita

Tras la dimisión de Enrico Letta, forzada por el ex alcalde de Florencia  y secretario del Partido Democrático, Matteo Renzi, ha sido designado por Giorgio Napolitano para formar un Gobierno en el que, por primera vez, las carteras de ministerios se encuentran repartidas igualitariamente entre hombres y mujeres.

 

Enrico Letta, el que, hasta hace doce días era primer ministro italiano, presentó el día 13 su dimisión tras las constantes presiones procedentes de su propio partido. Su Gobierno, que no destacó por polémicas pero tampoco por grandes reformas, llegaba a su fin. El precursor de esta estrategia no ha sido otro que Matteo Renzi, secretario del Partido Democrático, el mismo al que pertenecía Letta, quien, poco a poco, ha conseguido ascender y redirigir su carrera política hacia objetivos más altos.

Giorgio Napolitano, presidente de la República, tras aceptar la dimisión de Letta, se ha visto en la obligación de elegir una nueva cara que formase gobierno para atajar la crisis política en el país. Mientras voces del partido, de la oposición y sectores ciudadanos manifestaban su  crítica a Renzi, Napolitano ha mantenido su decisión. Una vez aceptado el encargo de gobierno, el secretario del partido de centro izquierda ha tenido unas jornadas de consultas con el resto de partidos para, finalmente, crear un gobierno joven en el que él destaca por su carisma y su capacidad política.

El ejecutivo de Renzi, presentado el sábado 21 y formado por ocho hombres y ocho mujeres, es el primer gobierno paritario de la historia del país transalpino aunque ya el de su predecesor, Enrico Letta, contaba con una cifra record de mujeres en las carteras. Sin embargo, este nuevo Gobierno no se ha visto en la encrucijada de incluir en sus filas a miembros del partido de Berlusconi, algo que si le sucedió a Letta. Matteo Renzi solo se ha visto obligado a introducir, por petición del propio presidente de la República, a un tecnócrata como ministro de Economía, Pier Carlo Padoan.  Por otro lado, ha tenido que mantener a Alfano en Interior para agradecer así el apoyo del sector de centro derecha.

Renzi, sin abandonar del todo Florencia, se encuentra ante la obra salomónica de renovar la imagen de la política italiana, de llevar a cabo las reformas que la administración pide a gritos desde hace años y de mejorar los índices económicos del país. Ante tanto objetivo, el nuevo primer ministro no se ha mostrado acongojado sino que ha prometido “una reforma al mes” tal y como declaraba al diario Il messaggero. “Entre enero y febrero trabajaremos en la reforma de la ley electoral e institucional, en marzo la reforma laboral, en abril la administración pública y en mayo, el fisco”.

No obstante, el nuevo primer ministro, que se deja ver lleno de frescura y juventud por las calles de Roma cercanas al Quirinale, debe aún convencer y encontrar apoyos políticos. Mientras que el presidente de la República ha confiado en él, la oposición, sectores de su partido y grandes rostros de la política italiana aún no se fían de tanto ímpetu. Tampoco los italianos están del todo seguros de que este cambio haya sido el correcto y lo demostraban estos días por las calles de Roma, cercanas al Quirinale o al Parlamento, donde se han sucedido pequeñas manifestaciones donde se acercaban curiosos o simpatizantes de los partidos de la oposición, como el Movimiento Cinco Estrellas, de Beppe Grillo.

Tendrá que verse si este cambio se acepta en las urnas, en las próximas elecciones europeas ya que los italianos cada vez son más ajenos, y no por su propia voluntad, a la toma de decisiones del poder político. La entrada al poder de personajes no elegidos por la ciudadanía, lejos de ser algo excepcional, está empezando a ser algo ya recurrente en el país de los Apeninos. Por segunda vez en dos años, el gobierno de Italia ha sido formado en despachos y oficinas y no en las urnas. 

Visto 518 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.