La nueva apuesta por el periodismo digital del Grupo Unidad Editorial, Orbyt, se puso en marcha en 2010 con el objetivo de ofrecer una plataforma digital de contenidos de pago de las empresas pertenecientes al grupo creador de la iniciativa. Este espacio cuenta con algunos de los principales periódicos españoles como “El Mundo”, “Marca” o “La Razón”.
Además de ofrecer estos contenidos informativos también están disponibles algunos servicios orientados a otras necesidades de los suscriptores como revistas de diferentes temáticas, cine, música, libros; además de un apartado destinado a los más pequeños. Cada ejemplar del periódico generalista “El Mundo” cuesta 89 céntimos diarios. No obstante la cuota mensual es de 9,99€. En cuanto a la sección de revistas el precio depende de la unidad que queramos comprar pero no existe una cuota mensual fija al no tratarse de publicaciones diarias.
Desde Infoactualidad, se ha preguntado a varios estudiantes de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información sobre esta plataforma pionera en España y la mayoría de los alumnos encuestados no utilizan la plataforma, además de que el desconocimiento sobre ella es mayor que las personas que sabían de la existencia de Orbyt. A pesar de ello, una gran parte de estos estudiantes creen que a largo plazo es una idea que podría ser rentable.
En declaraciones a este periódico, algunos profesores de la Facultad han querido mostrar su opinión sobre la plataforma. Muchos opinan que “es una apuesta interesante”, además de ser el proyecto más contundente que se ha hecho hasta la fecha. Fuentes del Departamento de Periodismo IV afirman que si este proyecto funciona es porque “se ha educado a la gente a pagar información”. Además afirman que la plataforma puede ser un proyecto sostenible si se utiliza la innovación.
Por su parte, en el Departamento de Biblioteconomía y Documentación afirman: “nos veremos obligados a utilizarla tarde o temprano”, ya que en estos momentos hay un problema económico en los medios muy importante. Esta fuente declara también que “pagar por algo que ha habido antes gratis, no interesa en estos momentos, pero va a ser el futuro de los periódicos”.
No todos tienen el mismo punto de vista sobre el futuro de la plataforma, ya que desde el Departamento de Filología Española III, han declarado que “Pedro J. Ramírez ha sido valiente apostando por esta vía”, aunque el futuro a corto plazo no va a ser el de esta plataforma ya que “este paradigma va a cambiar pero no será ahora”, han concluido.