×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 857

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 862

Jueves, 09 Enero 2014 13:49

La fiscalía pide un informe a Interior por las filtraciones sobre la operación contra ETA

Escrito por  Julia Molina


La Fiscalía de la Audiencia Nacional  ha abierto una diligencia informativa por la noticia que desveló el Ministerio del Interior sobre la detención de unos presuntos miembros de la organización terrorista ETA a través de un comunicado de prensa. Se considera una negligencia grave que ha podido ocasionar la pérdida de pruebas fundamentales  para el caso, por lo que se estudiará si el error debería conllevar responsabilidades penales.

La operación de la Guardia Civil para detener a presuntos miembros del “frente” de abogados de ETA quedó ayer desvelada al enviar el Ministerio un comunicado y un tuit anunciando la detención minutos antes de que sucediese.

El Ministerio del Interior, apenas media hora después de remitir su primer comunicado informando sobre la detención de los presuntos miembros de ETA, envió otra nota de prensa en la que apuntaba que la información proporcionada anteriormente quedaba “anulada a todos los efectos”.

El fiscal jefe, Javier Zaragoza, ha solicitado un informe al Ministerio al considerar que es “lamentable que una operación de esta envergadura se vaya así al traste”. Las fuentes del Ministerio insisten, sin embargo, en que se trata de un “error no intencionado”.

Por su parte, el portavoz de la Unión de Guardias Civiles ha declarado que la actuación del Ministerio fue “un error monumental”, y que como consecuencia se han perdido pruebas fundamentales como pendrives, discos duros o documentos en papel. Ha asegurado que “los agentes están con los ánimos caídos porque se ha tirado el trabajo de muchos meses” y lamenta que Interior no vaya a pagar su error.

La pérdida del efecto sorpresa hizo que a la llegada de la Guardia Civil, los ahora detenidos se encontrasen en los despachos cerrando ordenadores y destruyendo pruebas. Aún así, los agentes necesitaron más de treinta cajas para trasladar la documentación incautada a los presuntos etarras.

Ante este incidente, el Gobierno vasco mostró su “estupor” ante las “confusas y contradictorias” informaciones dadas.

 

Visto 453 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.