×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 169

Jueves, 03 Abril 2014 20:30

Los alumnos del Proyecto Sostenible visitan la Fundación del Secretariado Gitano y la Cañada Real

Escrito por 

Foto: Marina Gallardo

Los estudiantes extranjeros del Programa Intensivo Sustainable Well Beign, han asistido este martes a la Fundación del Secretariado Gitano y a la Cañada Real para conocer la historia de la comunidad gitana y su situación actual.

 

Foto: Marina GallardoPasadas las nueve de la mañana del martes 1 de abril, salían dos autobuses desde el Albergue Juvenil dirección a la Fundación del Secretariado Gitano madrileño situado en el corazón de Vallecas, concretamente en el barrio del Pozo, conocido antiguamente como ‘El Pozo del tío Raimundo’. Los estudiantes del Programa Intensivo Sustainable Well Being asistían con la intención de conocer la misión y funciones que realizan los trabajadores sociales en este centro.

Allí les esperaba Humberto García, subdirector de Acción Institucional y Desarrollo Territorial, quien expuso la situación que viven los 750.000 gitanos residentes en España de entre los 41 millones de habitantes. “Nuestra misión se basa en la integración de la Comunidad Gitana”, declaraba García mientras explicaba los diferentes programas de Educación y de Formación y Empleo que proporcionan a los gitanos “para promover el cambio y mejorar sus condiciones de vida”.

Los extranjeros han interactuado con algunos gitanos del centro, que asombrados con la presencia de tanta gente, no han dudado en acercarse y curiosear. Cuatro chicas han mantenido una conversación animada con unos de los alumnos invitados, al que han piropeado por su físico y ambas partes se han sabido medio entender con un gracioso ‘spanglish’.

Carmen Roncal, profesora de Trabajo Social en la Universidad Complutense de Madrid y coordinadora de diferentes programas del Secretariado Gitano, invitaba a los estudiantes a hacer una pequeña reflexión sobre la situación de crisis que vive España, que según señaló, afecta a los vecinos más desfavorecidos como la comunidad gitana.  “Mi objetivo es poner en el mismo nivel la teoría y la práctica, porque si todo lo que proponemos y conseguimos no lo llevamos a la práctica con quien lo necesita, no servirá de nada”, concluía.

Los jóvenes, tras un pequeño aperitivo preparado por algunas mujeres de la Fundación, y una visita a una de las exposiciones del centro que mostraba la historiaFoto: Marina Gallardo de la comunidad gitana, recibieron una charla explicativa sobre la Cañada Real, que más tarde visitarían. Loli Fernández, de etnia gitana que colabora en el Secretariado, quiso recalcar que la comunidad gitana que reside en la Cañada Real es minoritaria y no se corresponde con toda ella en su conjunto.”Si habéis elegido esta profesión es porque tenéis una sensibilidad especial. Tenéis que dejar fuera todos los estereotipos y todo lo que no os ayuden a llevar una buena intervención social”, añadía Fernández.

Ya en la Cañada Real, las educadoras sociales Piedad Perea e Irene Pérez mostraron a los estudiantes las actividades y proyectos que realizan desde las diferentes asociaciones que luchan por terminar con la precariedad socioeconómica con la que viven allí. Además de apoyo escolar, ocio y tiempo libre, los profesionales también trabajan “a nivel individual con las familias y a nivel grupal con la búsqueda de empleo y financiación”, explicaban.

Los gitanos que residen en Valdemingómez quisieron resaltar la problemática que viven día a día ya que se trata, como señala Piedad Perea, de un problema político. “La Cañada Real son 16 km en total, y como abarca diferentes distritos madrileños, ningún ayuntamiento se hace cargo y se pasan el problema los unos a los otros”, declaraba. “Ahora mismo hay un vacío legal y aún no se sabe si las viviendas serán derribadas y las familias realojadas o se legalizará la vivienda aquí”, comentaba la educadora social. “Nosotros lo que pedimos es una vida digna, con una vivienda y que llegue hasta aquí el transporte público, que si no tienes coche tienes que andar entre 3 y 5 kilómetros”, contaba para Infoactualidad una familia gitana.

Pero el mayor de los problemas que sufren las habitantes de esta zona es el tráfico y la venta de droga, pues es considerado uno de los distritos más conflictivos. En este sentido, uno de los residentes quiso defender la idea de “que no todo está relacionado con la droga y altercados como la gente se piensa, aquí también queremos llevar una vida en condiciones normales”, manifestaba.

Foto: Marina Gallardo

Visto 2850 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

Eventos

Diciembre 2023
Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.