“Despertando ideas se despierta el futuro”. Bajo este eslogan comenzaba la conferencia Teresa Blasco, responsable de Relaciones Institucionales en Fundación Telefónica, con la intención de explicar la misión de esta entidad que pretende “potenciar el aprendizaje mediante un enfoque transversal contribuyendo al desarrollo de los individuos”.
Creada en España en 1998, la corporativa se encuentra en todos los países donde está la compañía y tiene como principios desarrollar sus propios proyectos, algo que según recordó Teresa, unido a su apuesta por medir la eficacia de cada uno de ellos, les diferencia del resto de compañías.
Fundación Telefónica cubre actualmente tres áreas de acción enfocadas al bienestar sostenible que abordan desde la educación y el aprendizaje hasta el voluntariado corporativo pasando por la cultura digital y el arte. Así nace el programa `Proniño´, que con diez años de vigencia trata de mejorar la situación de la educación en catorce países de Latinoamérica aliándose a más de 100 ONGs que les ayudan a conseguir un mayor resultado. “Nuestra intención con este programa es atender a las competencias del siglo XXI, que son aquellas que identificamos necesarias para empoderar a una persona y que tienen que ver con las tecnologías y el trabajo en equipo” explicaba Teresa.
Otro de los programas, es el que destinan a jóvenes entre 15 y 28 años, dependiendo, según ha manifestado Blasco, del país receptor. Bajo el nombre `The Big Thing´y con dos años de vigencia, este programa da la posibilidad a los jóvenes de que pongan en práctica una idea con un componente social. Para ello, la Fundación se compromete a darles una formación presencial y online así como a prestarles ayuda económicamente para poder llevarlo a cabo. Dentro del ámbito del aprendizaje, como `Aulas Fundación Telefónica´ es otro de los apartados de la Fundación que pretende promover la innovación pedagógica y unas competencias tecnológicas entre los profesionales para que luego puedan ponerlo en práctica con sus alumnos, creando así un trabajo de formación en cadena.
Sobre cultura digital y arte, Teresa Blasco mencionó el intento de la Fundación por fomentar el debate, la educación y la cultura mediante la organización de exposiciones en España y Latinoamérica.
Atendiendo al voluntariado corporativo, Fundación Telefónica ha apostado en estos últimos años por fomentar y reconocer esta práctica entre los distintos profesionales que componen la compañía. Susana Torrubiano, trabajadora social, es la responsable del área de voluntariado de la Fundación y fue quien mediante un repaso por su biografía transmitió a los allí presentas que “tienen la responsabilidad de hacerse oír en el ámbito empresarial como trabajadores sociales”. La idea, según reconoce Torrubiano, es movilizar a los empleados en actividades solidarias y responder así a necesidades sociales que canalicen los valores de Telefónica. Todo ello a través del programa `Voluntarios Telefónica´ y de su Escuela de Voluntariado.
Otra de las iniciativas de Telefónica responde al nombre de Wayra, una apuesta por el talento digital en el mundo que promueve la diversidad y la modernidad entre las compañías y que según uno de sus trabajadores, Pablo Moro: “pretende satisfacer las necesidades de los ciudadanos y consumidores del presente y del futuro” a través de la financiación de diferentes sistemas y aplicaciones tecnológicas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas.
{phocagallery view=category|categoryid=7}