×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 761

James Foley era un periodista estadounidense que fue asesinado por el método de la decapitación el pasado mes de agosto por el Estado Islámico. Su muerte, como la de otro reportero estadounidense y dos cooperantes británicos, ha causado una gran conmoción en un mundo occidental hasta entonces totalmente ajeno a lo que estaba ocurriendo en Siria. En el país árabe se han producido cientos, si no miles de asesinatos similares. La única diferencia es que esos muertos eran sirios -cristianos y musulmanes de cualquier denominación- y no occidentales. Ninguna de esas muertes pareció importar a aquellos que con su complicidad, su pasividad, su ignorancia o todas las anteriores juntas han contribuido a la creación de ese grupo que ahora tanto preocupa. Y así es porque esa organización terrorista no nace de la nada. Es el sumidero de buena parte de los grupos armados que llevan interviniendo en Siria desde el año 2011. Grupos a los que alegremente se ha calificado en los medios de “revolucionarios”, “rebeldes moderados”, “freedom fighters”, “guerreros del flower power” de la muy mal llamada “primavera árabe” y así. En una especie de síndrome de Estocolmo por adelantado, algunos de los periodistas posteriormente secuestrados por ese u otros grupos los aclamaban como héroes en crónicas pretendidamente informativas que, en realidad, eran pura propaganda mala y barata. Algunos –y ahí están las hemerotecas- ni siquiera variaron el tono tras ser liberados gracias al pago de rescates millonarios que, por cierto, han servido para que esos grupos siguieran financiando sus actividades en Siria e Iraq. Acciones que ya no tienen fronteras, como bien claro ha dejado esa propaganda de factura y códigos globales del Estado Islámico.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.