Infoactualidad: Lleva un año trabajando como periodista deportivo audiovisual en Sportyou. ¿Cómo llegó hasta allí? ¿Qué cree que le diferencia de otras páginas web dedicadas al deporte?
Nacho Palencia: Me llamó Elías Israel, el director de la página, y me gustó el proyecto porque es una página consolidada. Apuestan mucho por las noticias, que no sólo están relacionadas con los equipos más importantes. También hay baloncesto, fórmula 1… Estoy muy contento de llevar la parte audiovisual, que es muy importante porque hay muchos contenidos de vídeo.
I: ¿Cómo comenzó su andadura en el periodismo deportivo?
N.P: Empecé en 2010 en ‘Punto Pelota’, en Intereconomía, con una beca de ocho meses y estuve muy bien y muy feliz. Aprendí mucho y de ahí pase a Marca TV.
I: ¿Cuáles son sus referentes en este tipo de periodismo?
N.P: Paco González es un referente llevando ‘Carrusel Deportivo’, José Ramón de la Morena en la radio. Mi antiguo jefe, Enrique Marqués, sabe mucho de televisión y es muy buen periodista. Miguel Martín Talavera también es un gran periodista. En el ámbito televisivo, me gusta mucho Juanma Castaño. Voy aprendiendo cosas de cada uno.
I: Ha desempeñado diferentes puestos en la profesión: comentarista, redactor, reportero o presentador en programas como ‘Futboleros’, ‘TikiTaka’ o ‘La Goleada’. ¿Con qué faceta se siente más cómodo? ¿Qué le ha aportado cada programa?
N.P: Me gusta mucho ser reportero. Estar en los campos de fútbol, entrevistar a los protagonistas que tengan que ver con la actualidad futbolística. En cuanto a los programas, ‘Futboleros’ me dio la vida periodística y ‘TikiTaka’ fue la consecución de un buen formato que le gustó a la gente.
I: ¿Cuál cree que ha sido el mejor momento de su trayectoria como periodista?
N.P: La época en la que estuve en Marca TV, porque un día había que estar en la calle cubriendo una noticia, y otro día había que estar en el plató informando de la mejor manera posible. Los que estábamos allí éramos muy jóvenes que necesitábamos aprender día a día. Podíamos tocar muchos palos y fue muy divertida.
I: Después de estar trabajando varios años allí. ¿Cómo vivió el cierre del canal?
N.P: Con mucha pena porque creo que, a día de hoy, sería una referencia en el deporte. Habíamos puesto mucha ilusión, habíamos trabajado mucho. Lo vivimos con pena pero, nos acordamos de Marca TV con una sonrisa porque todos sabemos que lo hicimos bien.
I: En España se observa que en la mayoría de los programas e informativos dedicados al deporte se habla, fundamentalmente, sobre fútbol. ¿Considera que se le debería dar más importancia a otros deportes?
N.P: Hay que dar muchísima importancia a otros deportes porque España no sólo es campeona en fútbol. La labor de hablar de más deportes tendría que tenerla la televisión pública. En TVE y en Teledeporte lo hacen a menudo y es dónde tiene que estar todo el compendio de deportes.
I: Usted es seguidor del Atlético de Madrid, algo que reconoce abiertamente. ¿Cómo ve al equipo este año?
N.P: Lo veo como en los últimos cuatro años. No es el Atlético de la Liga pero le veo con la idea del ‘Cholo’ Simeone, con unos jugadores que apuestan por su entrenador y que es muy difícil de ganar. Se dejarán cuerpo y alma en cada partido, y su tónica en los cuatro últimos años es ganar. Mientras sigan así no se les puede recriminar nada.
I: Tras la polémica generada por el fichaje de Fernando Torres antes del cierre del mercado invernal, el delantero fuenlabreño respondió marcando su gol número 100 con el club. ¿Es de los que piensa que debería quedarse en el equipo?
N.P: Siempre. Está en forma y, como tenga la cabeza bien, puede seguir marcando goles y dar puntos al equipo. Es la única persona que, cuando el Atlético de Madrid estaba en la sexta o séptima plaza y España ganaba Mundiales y Eurocopas sin ningún representante del equipo, él paseaba con orgullo la bandera del Atlético. Es atlético y el Atlético es de Torres, es una relación que tiene que ser de amor toda la vida.
I: ¿Por qué cree que los programas deportivos de opinión están ganando cada vez más presencia en la parrilla televisiva?
N.P: Porque es una forma entretenida de contar el deporte. Te cuentan la noticia, ves las imágenes y unos tertulianos comprenden cómo es el show business en televisión y hacen lo posible para que haya enfrentamientos. Yo espero que siga así, siempre y cuando entretenga, informe y divierta a la gente.
I: La teoría está clara: el rumor no es noticia y, sin embargo, sigue estando presente en la prensa deportiva. ¿Cree que se tendrían que contrastar mejor las informaciones antes de publicarlas?
N.P: El rumor no deja de ser puro humo, pero lo cierto es que sí que es información. Porque si yo tengo una posible información como, por ejemplo, que el Real Madrid está tanteando a Griezmann, seguramente es verdad que algún representante del Real Madrid ha preguntado al Atlético de Madrid. Habrá medios mucho más serios que sólo publiquen las noticias dadas y otros medios que cuenten cómo va pasando la historia.
I: ¿Cómo ve el futuro del periodismo en España?
N.P: Lo veo complicado. Tendrán que mejorar los salarios, que apuesten por una persona y que lo hagan no por quién es, quién sea o qué vaya a hacer, sino por que verdaderamente sea bueno en su profesión. Yo creo que es el momento de apostar para que los periodistas jóvenes vayan teniendo más importancia.