INFOACTUALIDAD (I): Hoy es considerado un profesional dentro del mundo del ciclismo pero, para quien no le conozca, ¿cómo presentaría a Jorge Arcas?
Jorge Arcas (J.A): Soy una persona tranquila y humilde, que le gusta ayudar a los demás. Y mis momentos con la familia, amigos y mi novia, son primordiales para mí.
I: ¿Dónde radica la efectividad de su éxito encima de la bicicleta?
J.A: Soy un corredor todoterreno, no tengo una cualidad en la que destaque especialmente.
I: Nació en un pueblo con alta tradición ciclista como es Sabiñanigo. ¿Este factor ha influido para que usted se haya decidido por la bicicleta y no por otro deporte?
J.A: Siempre ayuda nacer en un pueblo así y sí que podría ser cierto que ha influido. No obstante, de pequeño, hasta infantil o cadete, solía jugar a fútbol en el equipo de mi pueblo.
I: ¿Quiénes son sus referentes en el mundo del ciclismo?
J.A: Siempre digo que mi paisano Ángel Vicioso es un ejemplo para mí, tanto por su sacrificio encima de la bicicleta como por su calidad humanay física
I: ¿Qué sintió cuándo un equipo profesional como el Movistar llamó a su puerta?
J.A: Al principio me costó asimilarlo, lo viví como un sueño que se hacía realidad.
I: Ha sumado en su paso por el equipo Lizarte grandes éxitos, ¿con cuál se queda y ? ¿Por qué?
J.A: Mis victorias en mi pueblo siempre han sido y son especiales pero mis mejores triunfos han sido la Vuelta a Navarra y la del último día en Pamplona.
I: ¿Ve a algún otro corredor de su anterior capacitado para dar el salto al Movistar?
J.A: Sí que hay corredores con mucho nivel y espero que en un futuro podamos volver a coincidir en el Movistar Team. No podría destacar a ninguno, ya que para mí existe un amplio abanico de posibilidades.
I: Profesionalmente ha dado el salto de un equipo amateur a uno profesional. En cuestiones físicas y de entrenamiento, ¿cuáles considera que son las diferencia más notables entre el Lizarte y el Movistar Team?
J.A: Sobre todo destacaría la distancia en las carreras. Hay una mayor diferencia en kilómetros. También hay que tener en cuenta la velocidad a la que se rueda, que es más rápida.
I: ¿Cuáles son sus objetivos personales en su primer año como ciclista de élite?
J.A: Mi gran objetivo es adaptarme lo antes posible al cambio de categoría y ayudar al máximo a mi equipo.
I: ¿Y en el ámbito colectivo?
J.A: Sin duda creo que es ganar el Tour con Nairo y volver a triunfar en el World Tour.
I: ¿Qué carrera o vuelta le hace especial ilusión correr? ¿Se ve corriendo una grande ya este año o eso es algo muy difícil para un recién ascendido?
J.A: Para mí, todas las carreras que corra serán importantes. Correr una grande en tu primer año es muy complicado, a los jóvenes nos cuidan mucho y nos hacen ir dando pasos poco a poco.
I: ¿A quién ve en el primer cajón del pódium en el Tour? ¿Y en el Giro? ¿En la Vuelta?
J.A: Espero y deseo que Alejandro Valverde gane el Giro y, por qué no, un doblete de Nairo Quintana con Tour y Vuelta.
I: Por último, ¿qué importancia ha tenido y tiene para usted Manolo Azcona? ¿Y Eusebio Unzué?
J.A: Manolo ha sido la persona que me ha dado la oportunidad de ser conocido en el ciclismo y llegar a donde he llegado. En cambio, Eusebio es una de las personas más importantes dentro del ciclismo español y mundial y el que me ha dado la posibilidad de poder correr en el campo profesional. A los dos se lo debo todo.