Infoactualidad:¿Cómo fueron sus comienzos en el mundo de la natación?
Miguel Durán: Comencé cuando mi madre decidió apuntarme a natación para que aprendiera a nadar cuanto antes. Poco después, un entrenador (Fernando) me propuso realizar las pruebas para entrar en el club de natación de Almendralejo y las pasé. A partir de entonces fui cogiendo el hábito de entrenar casi todos los días y empecé a ir a competiciones.
I: ¿Cuándo se da cuenta de que puede dedicarse a ello de forma más profesional?
M.G: Hace dos años, cuando entré a formar parte del C.N Sabadell. Antes de ello estuve en el Centro de Tecnificación de Cáceres, donde ya era Campeón de España en la categoría infantil y junior, pero no fue hasta mi llegada a Sabadell cuando me di cuenta de que ya estaba en un nivel mucho más profesional. De hecho, fue allí cuando fui internacional por primera vez y donde pegué el salto más importante.
I: Dedicarse a ello a este nivel, ¿le supone un gran esfuerzo compaginar el estudio con los entrenamientos, las competiciones y los viajes?
M.G: Sí, es bastante duro. Mis días apenas tienen descansos porque por la mañana entreno y voy a clases, y por la tarde de nuevo a entrenar. No obstante, es muy satisfactorio ver que todo el esfuerzo diario tiene su recompensa.
I: ¿Cómo es su día a día?
M.G: Me levanto a las 6:45 y desayuno puesto que a las 7:15 tengo que estar en la piscina. Primero realizo un entrenamiento en el agua de unas dos horas y media y luego un entrenamiento en seco de una hora que consiste en un circuito de abdominales, flexiones, etc. De 11:00 a 14:30 voy a clases y tengo descanso hasta las cinco de la tarde que vuelvo a entrenar otras dos horas y media. Esto es una constante de lunes a viernes, los sábados y domingos cambia un poco.
I: Hay muchos deportistas que cuando se encuentran en esta etapa en la que está, deciden dejarlo porque les quita mucho tiempo de estar con los amigos, de estudiar, etc. ¿En algún momento se le pasó por la cabeza dejar la natación?
M.G: Sí, la verdad es que se te viene a la cabeza en muchas ocasiones, sobre todo cuando no ves tu esfuerzo recompensado.
I: ¿Cómo fue suexperiencia viviendo en Sabadell?
M.G: El inicio fue realmente duro. Especialmente porque allí estudiaba 2º de Bachillerato y las clases se impartían en catalán, así que tuve que dejar apartado el curso y la selectividad y centrarme únicamente en nadar. Menos mal que en lo deportivo me fue bien.
I: Ha entrenado en Cáceres, Sabadell y ahora en Madrid, ¿con qué centro se queda?
M.G: Me quedo con Madrid porque la residencia está genial, la comida es muy buena y los entrenamientos son muy parecidos a los que realizaba en Sabadell.
I: ¿Cómo está asimilando estos últimos éxitos que está obteniendo?
M.G: Estoy muy contento y feliz. La verdad que yo tenía la expectativa de hacer mínima para el Mundial en el 200m libre, y al final me encontré con el Récord de España en el 200m y en el 400m y mínima para el Mundial en ambos. Cuando toqué la pared no me lo creía.
I: ¿Se lo esperaba o ha sido toda una sorpresa?
M.G: Algo me esperaba porque entrené muy duro y muy bien pero tampoco me imaginaba que consiguiera esas marcas, sobre todo en el 400 metros.
I: ¿Qué opina su familia?
M.G: Mis padres antes no entendían mucho acerca de la natación y ahora ya si van teniendo algo más de idea. Están muy orgullosos de mí y me apoyan en todo momento, tanto cuando no me salen las cosas como cuando consigo resultados positivos.
I: ¿Cuál ha sido su momento más complicado en lo que lleva de trayectoria?
M.G: Sin duda mi estancia en Sabadell. Por un lado porque tan solo tenía 17 años y vivía en un piso donde me tenía que hacer yo todo y, por otro lado, porque no podía soportar tener que levantarme a las 5:30 de la mañana cada día para ir a entrenar. Me acuerdo que a los dos meses de llegar llamé a mi padre diciéndole que me marchaba de allí y me volvía para Almendralejo. Al final insistió en que aguantara y me convenció.
I: ¿Su mejor momento?
M.G: Mi actuación en el reciente Open de Málaga puesto que ha sido el paso que me ha permitido explotar definitivamente como nadador absoluto.
I: ¿Tiene algún estilo favorito?
M.G: El estilo libre (crol) porque es enel que mejor me encuentro y en el que doy más de mí mismo.
I: ¿Son muy importantes el papel de los sponsors en el mundo de la natación?
M.G: Una vez que empiezas a destacar mucho sí que son importantes puesto que te dan muchas facilidades y son ellos mismos los que hacen todo lo posible para que les representes pero cuando uno empieza es él quien se tiene que pagar absolutamente todo, bañadores, gafas, gorros, etc.
I: ¿Cuáles son sus objetivos a corto y largo plazo?
M.G: A corto plazo en lo que pienso es en poder disputar una final en el Mundial de Kazán (Rusia), mientras que a largo plazo me gustaría hacer mínima para los Juegos Olímpicos de Río en 2016.
I: ¿Piensa que tras los últimos éxitos de la natación española, se está comenzando a valorar mucho más este deporte?
M.G: Totalmente. Antes de los éxitos de Mireia Belmonte y Melani Costa la natación estaba como apartada mientras que ahora mi sensación es que está comenzando a adquirir una mayor importancia y es un deporte mucho más valorado en España.