×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 680

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 836

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 823

Jueves, 09 Abril 2015 18:52

La superación no sabe de barreras

Escrito por 

El afán por practicar un deporte, el trabajo constante y la dedicación demuestran día tras día que no hay nada imposible para las personas que se plantean unas metas. Los problemas lejos de convertirse en obstáculos, pasan a ser objetivos a alcanzar y suponen una motivación extra.

Ya lo dice el proverbio "ningún soñador es pequeño y ningún sueño es demasiado grande". La clave de toda esta cuestión se podría resumir en dos palabras: superación personal. Para algunos estas palabras significarán alcanzar el éxito, para otros llegar cada día un poco más lejos, progresar entre otros objetivos, metas. La cuestión en definitiva, es no poner límites al progreso. El deporte acarrea a sus espaldas miles de horas de entrenamiento, constancia y sacrificio, pero después, esos esfuerzos seguro que se verán recompensados.

Herb Brooks, seleccionador del equipo nacional de hockey hielo durante los JJOO de 1980 decía que "los grandes momentos nos vienen de grandes oportunidades". ¿Quién le diría a  Andrés Iniesta en sus comienzos que iba a macar el gol más importante de la historia del fútbol español? ¿Quién apostaría porque un chico de color llegaría a ser el mejor jugador de baloncesto de todos los tiempos? ¿Quién le sugeriría a Teresa Perales que en unos años iba a ser la nadadora paraolímpica más laureada de la historia española?

El sacrifico, después de todo, se ve recompensado

Isabel Yinghua Hernández Santos es una chica que a pesar de su pequeña limitación (pérdida de los dedos de la mano) sigue superándose día tras día para alcanzar su sueño de convertirse en una nadadora profesional. Es una meritense que nació en Xian (China), a los dos años fue adoptada por sus padres actuales. Actualmente ha tenido que dejar su Mérida natal para trasladarse a Madrid en busca de nuevos retos y desafíos dentro de una piscina.

Comenzó a nadar sobre los siete años porque su madre siempre quiso que sus hermanos y ella hiciesen algo de deporte. Desde pequeña, había practicado gimnasia rítmica pero a Isabel no le acababa de convencer así que decidió probar suerte en otro deporte y aconsejada por su madre, comenzó a nadar. "Antes de entrar en el club hice los típicos cursillos que todo el mundo hace y luego entré en el club directamente", reconoce Isabel. Actualmente entrena todos los días menos los domingos, pero ante la cercana competición está entrenado a doble sesión lunes, miércoles y viernes. Es decir, entrena una media de 5 horas al día.

Isabel, como cualquier otra deportista amateur, tiene muchos referentes en el mundo de la natación. "De los olímpicos tengo a Michael Phelps pero también a una compañera de mi club que ha llegado muy lejos que se llama Alicia Casillas. Ha sido siempre un referente para mí porque ha llegado muy lejos” y añade que “las personas que sufren alguna discapacidad son siempre referentes, porque hacen cosas increíbles", afirma Isabel.

Su limitación nunca le hizo plantearle que no valiera para este deporte, porque sobre todo su familia le ha enseñado que no tiene que limitarse a nada ni por nadie, que puede hacer las cosas o por lo menos tiene que intentarlas. "Yo nunca he tenido miedo de intentar las cosas", apunta la meritense.

Entre sus momentos más especiales dentro de una piscina Isabel no cree que solo pueda quedarse con uno, pero si tuviese que elegir se quedaría con las paraolimpiadas de 2012 de Londres. Como una profesional más, la meritense nunca deja de soñar y afirma: "Mi meta sería conseguir una medalla en las paraolimpiadas."

En su larga trayectoria confiesa que ha tenido muchos apoyos en todos estos años que lleva dedicándose a la natación. No solo de sus padres, sino también de amigos, familiares, compañeros y entrenadores. Lo increíble de todo esto es que la joven compagina perfectamente sus estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid con todas las horas que debe de dedicarle a la natación

Isabel se muestra optimista y manda un mensaje de apoyo a todas esas personas que no se atreven a dar el paso, tanto en el mundo del deporte como en cualquier otro ámbito, por miedo a no ser capaces de superarse a sí mismos. "Que lo hagan, que hay que intentarlo y luego si no son capaces por lo menos que les quede la satisfacción de que lo han intentado. Que no digan que algo es difícil porque entonces es cuando las cosas verdaderamente no salen", concluye la merítense. Las ganas de seguir adelante continúan ganándole la batalla a los prejuicios.

 

Visto 1163 veces

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.