Una de las ideas clave de la conferencia fue la necesidad de dignificar la profesión. Algo que, según José Félix Díaz, pasa por potenciar la búsqueda de la información y dejar en un segundo plano el entretenimiento: “Lo primordial es pelear por la información y, a partir de ahí, generar debates y opinión”. Para José Manuel Muñoz la fórmula para impulsar la valoración del periodismo deportivo se basa en el ‘compañerismo’ y en ‘reconocer cuándo la primicia la ha dado otro medio y no apropiarnos de ella’.
Aunque, muchas veces, poseer la información no garantiza su publicación, En muchos casos, las presiones externas influyen en las informaciones. Iñaki Fernández Hinojosa, que durante muchos años ha trabajado en Colombia, contó su experiencia después de ser amenazado y secuestrado por grupos paramilitares. Aunque asegura que, afortunadamente, en Colombia “el periodismo deportivo es mucho menos peligroso que el periodismo social”.
No solo las presiones constituyen un riesgo para ciertas informaciones. La dependencia económica absoluta de los medios de comunicación ha hecho que muchos diarios no publiquen noticias que pueden afectar a sus anunciantes. En esta línea señaló José Manuel Muñoz que “es muy difícil que Marca o As publiquen informaciones duras de Real Madrid o Atlético porque antes han tenido que negociar para poner sus escudos en la cubertería que regalan sus periódicos”. A este respecto, Patricia Cazón lanzó un mensaje reivindicando la independencia del periodismo frente a la presiones afirmando: “el día que los periodistas dejemos de molestar, dejaremos de ser periodistas”.
Además, se confirmó la enfermedad terminal que atraviesa la prensa escrita en versión impresa y la invasión de los medios digitales en el periodismo. Una circunstancia que, para Patricia Cazón, cuenta con una paradoja ya que “cuando lo sacas en el papel todo el mundo lo ve, cuando lo sacas en Internet todo se pierde”, asegura la periodista. Sin embargo, y a pesar del ‘sentimiento de pena’ de Iñaki Fernández Hinojosa por el deterioro de la información en papel, considera al universo digital algo “muy importante al ser un mundo lleno de oportunidades”.
Para terminar y, a pesar del cariz derrotista en muchas afirmaciones, la conferencia finalizó con un mensaje de apoyo ante las expectativas de futuro. Para Patricia Cazón “hacen falta ganas” para seguir hacia delante. Ganas primero e ideas después. “Si tenéis una idea, luchad y morid por ella”, concluyó José Manuel Muñoz.