×

Advertencia

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 757

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 772

JUser: :_load: No se puede cargar usuario con el ID: 844

Miércoles, 04 Marzo 2015 13:39

El futbolista como marca, Gabinetes vs Medios de comunicación

Escrito por 
Gabinete vs. Periodistas / Foto: David Rodriguez Gabinete vs. Periodistas / Foto: David Rodriguez

El salón de actos de la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense ha acogido en la mañana de hoy el encuentro que reúne a representantes de gabinetes de prensa y de medios de comunicación. En el que  han debatido sobre el día a día en las relaciones que existen entre estos dos entes comunicadores.

El evento, organizado por los alumnos del posgrado de gabinetes de comunicación en empresas e instituciones, tiene como objetivo “reflejar la verdadera confrontación entre estos dos ámbitos profesionales”, explicaba Miriam Rodríguez, coordinadora del encuentro. Para ello se ha reunido a referentes del panorama deportivo que dotan de una amplia visión de la actualidad. Óscar Campillo, director del diario Marca, ha sido el encargado de moderar el debate que enfrentaba por un lado a: Juanma Trueba, subdirector del AS, y a Héctor Fernández, director del programa radiofónico Al primer Toque; y por el lado contrario a Daniel Abanda, responsable del gabinete de prensa del C.D. Leganés y Pedro López homónimo en la A.D Alcorcón.

El debate acogería la cuestión sobre la responsabilidad del futbolista como marca, trasladando la competencia a las partes enfrentadas. Si bien los medios de comunicación denuncian el hermetismo trasladado desde los clubes respecto a la información sobre sus intereses, los gabinetes de prensa abogarían por la calidad del contenido que se difunde a través de los propios medios. Héctor Fernández ponía de manifiesto la comparativa de NBA con la organización establecida en Europa, afirmando que “es imposible creer que Cristiano Ronaldo haga las entrevistas que hace una estrella de la NBA durante un All-Star”.

En un segundo orden, se debatió sobre la difusión de información regida por las marcas comerciales. Muchos de los deportistas sólo pueden hacer declaraciones si existe un evento publicitario detrás. “El quid pro quo es la base para que se establezca una buena relación entre medios y departamentos de marketing, ya que sin difusión no existe publicidad y sin contenido no existe comunicación”, explicaba Pedro López sobre la dependencia mutua de estos sectores.

Seguidamente se intercambiaría experiencias personales de los protagonistas con deportistas y su implicación como producto mercantil. Teniendo a Beckham como ejemplo de deportista que supo rentabilizar su imagen, se debería seguir esa línea comercial. Juanma Trueba exponía el ejemplo de cómo los jugadores del Real Madrid, equipo que patrocina Audi, no se responsabilizan de comulgar con sus patrocinadores y acuden a los entrenamientos con Maseratis y Lamborghinis. Héctor Fernández contaba también como las organizaciones deportivas están recapacitando con su implicación, al querer entrevistar a Pete Mickeal y recibir la negativa de éste al “estar haciendo la compra”, lo que provocó la alarma dentro de la ACB por cómo uno de sus referentes no declaraba para un medio.

Para finalizar se comenzó un turno de preguntas. Desde Infoactualidad se preguntó si los propios medios de comunicación tienen un carácter caníbal, al tener el referente de marca deportiva que se promueve en La Masía y que tantas críticas recibe al confundir el mensaje con movimientos políticos catalanes. “Es un concepto anticuado. Lo de que los medios de comunicación somos malvados ya no vale”, contestaba Juanma Trueba.

Se cerraba así la VI edición del debate entre gabinetes de prensa y medios de comunicación dedicada al deporte. Continuando seguidamente con la opinión entre estos sectores referidos a la comunicación política. 

Visto 1022 veces

Más en esta categoría: « El oro de los que estudian

Deja un comentario

Los comentarios están sujetos a moderación, por lo que pueden tardar un poco en publicarse o rechazarse.

Buscar

@infoactualidad_

¿Qué comemos hoy?

 
Ciencias de la Información

<PRIMEROS>

Hamburguesas con patatas

Alitas de pollo

Merluza en salsa

<SEGUNDOS>

Gazpacho 

Paella mixta 

Ensaladilla rusa

  

Infoactualidad no recaba datos personales de ningún tipo, pero emplea cookies para contar las visitas. La navegación por el sitio significa aceptar este uso.