Infoactualidad: ¿Contento con la final de la Champions?
Rafael Carrasco: Sí, muy contento, fue un partido muy entretenido, apasionante, de los que crean afición. Ambas aficiones terminaron contentas, el Atlético hizo una temporada tremenda y el Real Madrid consiguió el objetivo importante. Fue curioso además porque los del Atlético sintieron respeto por la afición del Madrid y al revés, los del Real Madrid estuvieron cariñosos con los del Atleti, fue una final soñada para ambos.
I: Entonces no hace falta que le pregunte por su equipo, ¿sufrió?
RC: Sí, soy madridista, y sufrí, escuché a Florentino Pérez decir que estaba convencido porque llegaba el gol, pero yo no estaba convencido, veía que el Madrid lo único que hacía era entrar por el centro, no profundizaba, no colgaba balones, perdía pelotas y no veía que fuera fácil, pero en estos casos una falta, un penalti es como se solucionan las cosas. Históricamente el Madrid ha sufrido más este tipo de jugadas –perder por una falta o un córner- que al revés.
I: ¿Mereció el Real Madrid la victoria?
RC: Sí, sobre todo al final, hubo un bajón físico del Atlético, en el segundo gol Morata entra en el área y ninguno de los defensores va a por él, porque van a tapar los pases y porque no podían con las botas. En el gol de Marcelo, coge el balón, echa a correr y los defensas solo podían mirar. Ha sido una temporada en la que el Atleti ha jugado con 13 y el Real Madrid con 23, esto se notó.
I: ¿Cómo valora la temporada de manera general?
RC: Muy buena, creo que es difícil ir a por los 3 títulos, eso está al alcance de pocos, como es el caso del Barça que en su momento tenía un equipo de virtuosos. El Real Madrid ha tenido problema con lesiones, problemas de pruebas tácticas de Ancelotti, y era dificilísimo. Tanto el Barça como el Madrid no pensaron que pudieran ganar la Liga, la dejaron, y puede que se adelantaran al abandonarla. Pero la temporada ha sido realmente buena.
I: ¿Le ha convencido Carletto o era más de Mourinho?
RC: Me ha convencido. En un equipo con tantas estrellas, el entrenador tiene que ser gestor de talentos, y someterse al mismo, frenar egos y ser conciliador. Sin tener información de dentro creo que Mourinho intentaba imponer su criterio de manera autoritaria, y Ancelotti lo intenta imponer de manera más consultiva.
I: Si hablamos de jugadores, ¿alguno que personalmente no le guste?
RC: Personalmente no me gusta Benzema, seguramente porque no soy experto, ya que si haces recuento de los kilómetros que corre cada uno, es de los que más, pero no es un delantero matador, juega bien de espaldas, deja el balón a compañeros, sabe pasarla –y muy bien-, pero creo que un delantero punta para el Madrid tiene que ser un killer, estilo Van Nistelrooy o Raúl. Hay una expresión curiosa que he escuchado: “No, no, si es buen delantero, pero falla mucho”. Si es delantero y falla mucho, no es buen delantero.
I: ¿Y alguna debilidad dentro de la plantilla?
RC: Creo que ha sido una pena lo de Jesé, es virtuoso, y hay que insistir con él. Además hay que darle más oportunidades a Morata, el jugador que más goles por minuto ha metido en la Liga. Cuando volvió Xabi Alonso de su lesión el Real Madrid cambió, hay que cuidarle y gestionar su tiempo, y Modric también es muy bueno. Creo que tiene una plantilla completa, no solo en sus máximas estrellas, sino en los jugadores de medio nivel, que no es medio nivel, son muy buenos, pero comparados con las estrellas se nota. Carvajal es buenísimo, Pepe, Sergio Ramos… tiene muchísimos.
I: ¿Qué jugador ficharía, si pudiera, para el año que viene?
RC: No sé decir un nombre propio, creo que hace falta un centrocampista del estilo Xabi, por si se rompe, y un delantero más goleador, no sé si estilo Soldado, Negredo, Torres o Llorente, no creo en los nombres. En el Madrid se ha cometido el error de fichar a grandes estrellas, en la cúspide, y lo único que podía era bajar, creo que hay que fichar jugadores que no estén en la cumbre.
I: Hablando ya de actualidad próxima, ¿cómo valora las opciones de España en el Mundial?
RC: Complicadas. La Liga ha sido larga, llegar a la Champions dos equipos españoles ha sido duro, tiene 4 años más de edad, hay que tener muchísimo talento, jugar bien, y tener un punto de suerte, llevamos 3 competiciones con la suerte al 100% y esto no dura siempre.
I: ¿Diego Costa sí o no?
RC: No soy de Diego Costa. Me parece que es un buen guerrero, lucha mucho, oportunista, pero no me gusta. Prefiero delanteros algo más elegantes, más sibilino, menos fuerza bruta.
I: ¿Su favorito a parte de España?
RC: Brasil. Jugando en casa ya puedes meter 2 o 3 goles en el primer tiempo, que como vayas con un empate en el minuto 70, no ganas ese partido. En casa tienen un plus potente, además de tener una gran selección.
I: ¿Le preocupa el Real Madrid también de baloncesto o es usted más futbolero?
RC: Sí, no tanto porque los horarios son más incompatibles, pero he visto fases finales Euroliga, Copa, final de Liga, no tanto como con el fútbol, pero sí.
I: ¿Le gusta este Real Madrid de Pablo Laso?
RC: Sí, sobre todo porque es alegre y defiende muy bien, que es importante. Yo he jugado mucho al baloncesto y mi entrenador decía que los partidos se ganan en defensa, pero hay equipos que en defensa son farragosos y en ataque están adormilados. El Real Madrid es potente en defensa y alegre en ataque.
I: ¿Qué otros deportes sigue habitualmente?
RC: Sigo un poco el tenis, las grandes competiciones, Roland Garros, Madrid… y deporte minoritario que practico a alto nivel, aunque no tiene difusión nacional, es el tiro con arco.
I: Ya ha comentado que practica dos deportes, baloncesto y tiro con arco. Actualmente además se encuentra recuperándose de una lesión, ¿Cómo se produjo?
RC: Juego en el mismo equipo desde los 8 años. Empecé a sufrir lesiones de tobillos que no me curé bien, también sufrí de las rodillas, que tampoco me curé bien, empecé a tener roturas de ligamentos parciales que no cuidé, me terminé rompiendo los ligamentos del todo y seguí jugando, y por seguir jugando me rompí el menisco, y ahí no hubo solución. Me he tenido que operar, es fundamental cuidarse las lesiones, pero cuando sientes pasión por un deporte no sabes decir que no, te pones rodilleras, te tomas un par de calmantes y sales a jugar. Es una irresponsabilidad y no debes hacerlo nunca, pero es así como han salido las cosas.
I: La práctica de estos deportes ha sido siempre un pasatiempo, ¿o algo más?
RC: El baloncesto siempre ha sido a nivel social, en el colegio y en la liga social del Ayuntamiento. En el tiro con arco fue un poco más, estuve preseleccionado con el equipo olímpico español en los JJOO de Atlanta del 96, tras el oro en Barcelona, pero cuando al final no fui lo dejé. Lo he retomado hace unos cuantos años, pero sin tanto nivel, ya que no tengo tiempo para entrenar tanto.
I: Pasando ya a su parcela, la Economía, como experto en la materia, ¿qué club español considera como mejor gestor?
RC: Está demostrado que es el Real Madrid, no lo digo yo, solo hay que mirar las cuentas, es el club que mejor rentabiliza sus inversiones. Cuando dice que se gasta mucho por Bale es porque es rentable, solo hay que mirarlo en las cuentas públicas. Luego tenemos equipos más pequeños que son grandes gestores como Getafe, Osasuna o Athletic de Bilbao.
I: Otro tema económico en el fútbol, de actualidad además, es el de la reconversión de los clubes en SAD (Sociedades Anónimas Deportivas). El Eibar podría no subir a Primera División por ello, y es un tema que poca gente entiende, ¿lo podría explicar para “dummies”?
RC: Una SAD tiene que cumplir unos requisitos de financiación mínimos y tener una contabilidad mucho más clara que un club, que al fin y al cabo es de sus socios, y ellos allí hacen, deshacen, pueden endeudarse etc. Lo que se intenta con las SAD es que se permita la entrada de capital de cualquier sitio, esto tiene sus ventajas, puesto que es más fácil conseguir dinero, pero también sus inconvenientes, con los casos como los del Málaga, Racing etc, de gente que se supone que tiene dinero, compra parte del club y luego no lo paga. Las SAD dan más garantías financieras para un equipo. Si un equipo asciende a Primera y quiere competir, tiene que tener un mínimo de capital, es más fácil conseguirlo si eres SAD que si no lo eres.
I: ¿Le preocupa que Hacienda no se ponga en serio con el fútbol? ¿Cómo valora los últimos casos?
RC: A mí me gustan estas nuevas iniciativas de investigar a clubes y jugadores, espero que no sea populista. Ha sido a raíz de la crisis, los clubes de fútbol tienen ausencias e irregularidades desde hace años, pero cuando la economía va bien a la sociedad le importa menos esto, mientras ganen y jueguen bien y sean entretenimiento. Cuando los ciudadanos no tienen para comer o pagar impuestos sí les duele que clubes que pueden pagar mucho dinero no paguen, y es cuando Hacienda ha empezado a llevar cierto control e investigación, pero es casi imposible que se lleve esto al 100% porque muchísimos clubes tendrían que desaparecer.
I: Otra pregunta obligada para un economista “futbolero” como usted. ¿Paga Bankia los fichajes del Real Madrid o no?
RC: No los paga, los financia que es diferente. Esto quiere decir que si un equipo de fútbol quiere fichar un jugador, le pide al grupo inversor que sea un dinero, que tendrá que devolver con rendimientos, con interés y rentabilidad. Lo que hace Bankia es invertir al rentar este dinero, no lo regala. Es más fácil que se preste a alguien que ofrece garantías que a alguien que no. Por poner un ejemplo absurdo, y sin entrar en nombres, es más fácil que le den un préstamo al Real Madrid que al Rayo Vallecano para comprar un jugador de 150 millones de euros.
I: Por último, el Cholo definió al Atlético como “el equipo del pueblo”, si lo aplicamos a Economía, ¿qué sistema económico le representaría? ¿El comunismo?
RC: No sé si es un tema económico o social. Habría que hacer un estudio sociológico y no tengo muchos datos, pero se podría basar, si entendemos al Atlético como la suma del esfuerzo individual por el bien de un organismo mayor común que representa a todos, en que podría ser un sistema o comunista o nacional demócrata. Pero creo que es un tema más social, en 1789 el Atlético sería el pueblo llano y el Real Madrid una aristocracia, aunque sea una analogía un tanto absurda.