Más de 4.000 terroristas del Estado Islámico (EI) habrían entrado en la Unión Europea haciéndose pasar por refugiados, según han afirmado los servicios especiales de Hungría. El hallazgo se ha logrado gracias a las redes sociales. El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha afirmado que tomará medidas.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, ha presentado ante el Parlamento comunitario un mecanismo “vinculante y obligatorio” de reparto de 160.000 refugiados. Ha sido en un discurso en el que no han faltado los toques de atención a los Estados miembros por su inacción respecto a este asunto. La crisis migratoria ha sido el tema central del discurso de Juncker y del debate en el pleno.
La periodista húngara, Petra László, ha sido despedida por agredir a varios refugiados que huían de los agentes de la policía en la frontera entre Serbia y Hungría. Las redes sociales se han hecho eco de la noticia, al difundirse un vídeo en el que aparece la periodista poniéndole la zancadilla a un refugiado sirio.
El primer ministro, Tony Abbott, ha confirmado que Australia se unirá la próxima semana a la operación militar en Oriente Medio contra el Estado Islámico (EI). Cediendo a la presión internacional, el país acogerá de forma permanente a casi 26.000 desplazados, que deberán ser “mujeres, niños y familias de minorías perseguidas”, según Abbott.
La protección de los refugiados de Oriente Medio es una responsabilidad que también atañe a España. Por eso, los consejeros de varias comunidades autónomas han reclamado hoy, durante la Conferencia Sectorial de Inmigración, coordinación y financiación para la acogida. Por su parte, Fátima Bañez no ha querido ofrecer cifras ni establecer repartos entre los ejecutivos regionales.